
7 agosto 2011 – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su “preocupación por los graves hechos de violencia” ocurridos el jueves durante la represión policial a dos marchas convocadas por estudiantes y profesores chilenos.
El organismo señaló que el accionar de Carabineros significó “la detención y uso desproporcionado de la fuerza contra centenares de manifestantes”.
Asimismo, pidió “información al Estado sobre estos hechos” y recordó como derechos fundamentales garantizados por la Convención Americana sobre Derechos Humanos la asociación, manifestación y libertad de expresión. Finalmente, la Comisión se refirió a la presencia de niños en las protestas, que fueron reprimidos por la policía.
“En los operativos de seguridad las autoridades deben tomar en especial consideración el interés superior del niño y adoptar las medidas necesarias para asegurar su protección contra todo tipo de violencia”, concluyó.
El conflicto estudiantil tiene desde hace casi dos meses en jaque al presidente de Chile, el conservador Sebastián Piñera. El jefe de Estado, el peor evaluado en los últimos 20 años por una encuesta del Centro de Estudios Públicos (sólo 26 por ciento de aprobación), enfrenta las críticas por la manera de resolver conflictos internos.
Y es que, al decir de dirigentes estudiantiles, no se había visto desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) tal represión contra manifestaciones pacíficas.
El pasado jueves, alumnos de secundaria y universitarios pretendían marchar por la céntrica avenida de La Alameda para ratificar sus demandas por una educación pública de calidad y asequible para todos.
La gobernación de Santiago negó el permiso para la movilización, pero de todas formas los jóvenes, apegados a la Constitución, decidieron expresar sus exigencias, así como el rechazo a una propuesta del gobierno a sus reclamos.
Las anunciadas marchas del día 4 concluyeron con 874 detenidos, cientos de personas afectadas por los gases lacrimógenos y chorros de agua lanzados por la policía apoyada por uniformados a caballo y helicópteros.
Los estudiantes junto a sus profesores y familiares realizarán este domingo una movilización pacífica en Santiago para exigir al gobierno una reforma a la educación pública de manera que sea inclusiva y de calidad.
En esta ocasión, la denominada Marcha Familiar cuenta con la aprobación del gobierno metropolitano, a diferencia de las dos del jueves último.
La Asamblea de Estudiantes Secundarios, el Colegio de Profesores y la Coordinadora de Padres y Apoderados por el Derecho a la Educación convocaron a la manifestación que comenzará al mediodía en Plaza Italia y finalizará en Parque Almagro.
La marcha no pasará por La Alameda, principal arteria capitalina, según disposición de las autoridades de esta ciudad.
Las organizaciones instaron a todos los actores sociales para que se sumen a la movilización, que concluirá con una actividad cultural en la cual participarán el cantautor Chinoy, la agrupación Guachupé y el humorista Palta Meléndez.