Oficina de prensa Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Argentina

Con un acto a sala llena, rebosante de voluntad y actitud revolucionaria por parte de las organizaciones sociales y políticas allí presentes, autoridades de la diplomacia internacional e invitados especiales,  amigos y amigas de la Revolución Bolivariana, la Embajada venezolana en Argentina  celebró la noche del 5 de julio en el Teatro del Pueblo, en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires, el Bicentenario de la Independencia de la República Bolivariana de Venezuela.

Para la ocasión, la Embajada en Argentina organizó una Conferencia Magistral, titulada Firma y Declaración del Acta de la Independencia de Venezuela “5 de julio de 1811”, a cargo del historiador Norberto Galasso, quien tuvo el honor de ser presentado por la periodista Stella Calloni, poseedora de una vasta experiencia en la observación y análisis periodístico, defensora incondicional de los países que son acosados, intervenidos y violados por el imperialismo.

Stella Calloni fue quien lanzó, quizá una de las  consignas más fuertes del encuentro cuando ya cediéndole la palabra al profesor Galasso proclamó “…nunca más una independencia debe ser  castrada…”, aseveró.

Los veteranos intelectuales argentinos, nos sumergieron en los mares insondables, hasta el momento, de la otra historia,  la real,  la nunca antes revelada, la de esos seres humanos que entregaron sus vidas por la Libertad y la Independencia de los pueblos todos de América Latina “Con la nueva historia que estamos conociendo, esa historia jamás contada, descubriendo lo oculto, se está haciendo justicia con nuestros héroes, esos grandes hombres: Simón Bolívar, San Martín, Martí…Lo que hoy vivimos en este continente es la continuación de esos pensamientos, y uno de los grandes artífices de esta nueva era independentista en Latinoamérica es el Presidente venezolano, Hugo Chávez Frías, tras su pensamiento antiimperialista – antihegemónico”, puntualizó, Stella Calloni.

Por su parte, Norberto Galasso, reivindicó la importancia de recuperar el pensamiento independentista “Nosotros recordamos hoy el 5 de julio de 1811, recordamos a Miranda que ha sido denigrado, a Bolívar que ha sido denigrado también y recuperamos estas figuras, recuperamos a Martí, a Manuel Ugarte, a Vasconcelos incluso al latinoamericanismo un poco conservador y romántico de Rodó y a tantas figuras importantes, y los planteos de Perón cuando hablaba del A B C, Argentina, Brasil, Chile, para unificar el Conosur por lo menos”, aseguró Galasso.

De igual manera el historiador argentino, continuó su alocución dándole vital importancia al rol de los nuevos organismos multilaterales gestados en el continente “La Unasur, es algo materializado funcionando efectivamente, cuando ya ni en los diarios aparecen noticias de la OEA, la OEA no existe, lo que está existiendo y ya empieza a existir es el Banco del Sur y va a haber una moneda latinoamericana los próximos años, todas las transacciones se van a hacer en moneda latinoamericana, no en dólares, el dólar va a desaparecer, después de todo el dólar ha perdido toda reserva desde 1971. Vienen emitiendo sin reserva nada más porque tienen el poder nuclear…” además agregó que “los latinoamericanos tenemos que tener moneda propia, un banco propio que resuelva los problemas de algún país que tenga déficit en su balanza de pagos”, asevero Norberto Galasso.

Galasso, también relató cuentos y anécdotas del Libertador Simón Bolívar y de sus encuentros con ese otro gigante latinoamericanista, el General San Martín, logró desmitificarlos y humanizarlos; haciendo que los presentes vieran pasar las diapositivas de esos dos seres gestando la Patria Grande, la Patria Amada.

El historiador exaltó la importancia que debe tener para nosotros “el recuperar a Bolívar, a Miranda, recuperar el 5 de Julio de 1811, como hechos fundamentales”. En el cierre de su exponencia Galasso compartió con el auditorio, lo que dijera días atrás, el Líder de la Revolución Bolivariana, el Presidente Hugo Chávez Frías “esta batalla también la ganaremos, los invito a que subamos juntos, escalando nuevas cumbres…”

Así  culminó su valiosísimo aporte en estas celebraciones en la sala del Teatro del Pueblo que brillaba con luz propia, las consignas por la vida del Comandante Presidente Hugo Chávez  no se hacían esperar, tanto por parte del público como de los propios conferencistas, quienes con fuerza, convicción y valentía, dejaron por sentando la idea de que la lucha por lograr la definitiva Independencia continúa.

Luego de sus disertaciones los veteranos intelectuales argentinos, Stella Calloni y Norberto Gallaso, se ubicaron en primera fila para participar del emotivo y combatiente recital que brindaron los compañeros del Frente Revolucionario de Cantores Lloviznando Cantos, compartiendo con el auditorio de pie las canciones que hacen que las piedras brinquen del suelo.

Puro fervor revolucionario, amor, ternura, conciencia, fueron las banderas levantadas por estos cantores, encabezados por los aguerridos cantautores Vilma Gárces y  Wilson Barba, quienes dueños de su  voz  desgarran un sentido  clamor de justicia y verdad en cada una de su interpretaciones. Los cantores Lloviznando Cantos agradecieron la imparable ovación, y llamaron a los presentes a entonar con ellos la conocida pieza popular cubana Guantanamera, como homenaje al glorioso pueblo cubano. La jornada culminó con un alto y unido Viva al Comandante, Presidente Hugo Chávez.