Rt actualidad
El encarcelamiento del fundador de
WikiLeaks, Julian Assange, fue premeditado por las autoridades y dictado
con el objetivo de complicar su defensa contra una posible extradición a
EE.UU. Así lo ha afirmado el editor en jefe del portal de filtraciones,
Kristinn Hrafnsson, en entrevista con RIA Novosti.
«Es muy deliberado que se haga esto, que reciba esta sentencia tan dura
por una violación menor de incumplimiento de libertad bajo fianza»,
aseveró Hrafnsson respecto a las 50 semanas entre rejas que descuenta el
activista en la prisión de Belmarsh en Reino Unido.
«La sentencia máxima es totalmente inaceptable porque, por supuesto, se
sabía que [Assange] estaría en una posición en la que no podría
prepararse adecuadamente para su defensa en el caso de extradición»,
añadió el periodista islandés.
Semanas atrás, un tribunal británico había fijado la audiencia sobre la
extradición de Assange para finales de febrero de 2020, fecha que fue
aceptada por los abogados del fundador de WikiLeaks. El portal,
entretanto, continúa batallando por su libertad.
«Estaremos dando pasos incrementales de camino a [la audiencia formal].
Pero mientras tanto, continuaremos la lucha y continuaremos haciendo que
la gente acepte la realidad de la seriedad de este caso», aseveró
Hrafnsson.
Assange llevaba refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres desde
junio de 2012, cuando Quito le proporcionó asilo político para evitar
que fuera extraditado a Suecia. El 11 de abril el activista australiano
fue despojado de su asilo diplomático y arrestado por las autoridades
británicas.
Justo después del arresto del activista, Washington anunció una
acusación criminal en su contra por presunta conspiración, y el pasado
23 de mayo le imputó 17 nuevos cargos, entre ellos violación de la Ley
de Espionaje.
De ser hallado culpable de estas acusaciones, y si fuera extraditado al
país norteamericano, el activista podría afrontar una pena de hasta 175
años de cárcel.
![](https://i.ytimg.com/vi/9a9qh6OiEmE/hqdefault.jpg)