Observatorio Sudamericano de Patentes.- 
 Los mecanismos desarrollados por las empresas alimenticias para  obtener ganancias extraordinarias son variadas y se van sofisticando con  el paso del tiempo.  
 Las empresas registran en las oficinas de marcas y patentes aquellos  signos distintivos o Marcas para diferenciar a sus productos de los  competidores o diferenciar sus propios productos unos de otros, y con  frecuencia «reformula» un mismo alimento con sustancias añadidas  (vitaminas, minerales, etc) o elimina algunos componentes (azucar,  grasa, etc), otorgando así al producto supuestas nuevas propiedades,  pero a un precio mayor al precio del producto base. 
 En Argentina, se esta presentando el fenómeno de aumento del precio  desproporcionado de la leche luego de la violenta devaluación del peso  argentino (desde 10 hasta 44 pesos en tres años-de 17 a 44 en 15 meses),  una menor producción estacional de los tambos, una mayor exportación  del commodity «leche en polvo» a 3,10 dólares el Kg, y una menor oferta   o «escasez inducida» de la denominada «segunda marca» de leche, más  barata que la leche de la «marca principal». 
 Según una denuncia presentada esta semana, la empresa Mastellone Hnos.  retiró del mercado la leche de su segunda marca, hecho que es claramente  un abuso de  posición dominante: por un lado la empresa retira del  mercado la marca de leche «La Armonía» y por el  otro lanza una nueva  línea de 4 variedades deleche de la marca principal, «La Serenísima», a  un precio que duplica a  su segunda marca”

La conocida marca «La Serenísima» con su nueva línea de productos 
denominada «3,2,1,0» con un precio  fijado de 42,67 pesos por sachet de 
litro, reduce al mismo tiempo la  producción de la leche de segunda 
marca, que se encuentra en el programa estatal -lanzado en el gobierno 
de Cristina Fernández de Kirchner- ´Precios Cuidados´, pero con un 
precio de 26,36 pesos”.
Es decir, Mastellone colocó a la venta 4 nuevas variedades de leche a un
 precio superior y retiró del mercado la leche más barata, en un claro 
mecanismo de utilización de la Marca para generar un sobreprecio 
artificial de un producto de consumo masivo y esencial para la buena 
salud de los niños y niñas argentinas.
La comercialización de las «nuevas» variedades de leche «Clasica» 3%, 
«Clásica más liviana» 2%, «Liviana» 1% y Menos calorías» 0% por parte de
 una empresa debería ser regulado desde el Estado y pone en discusión al
 «marketing de las marcas» al servicio de las corporaciones monopólicas y
 en perjuicio de los intereses de la población más necesitada, en un 
país que esta siendo devastado por el gobierno neoliberal de Mauricio 
Macri y sus socios.
Mastellone Hnos. posee en Argentina 820 marcas registradas vigentes de productos lacteos con los que aumenta su lucro.
Vea la increible propaganda de la empresa Mastellone para imponer sus marcas, creando escasez: 
Origen: https://observadorpatentesur.blogspot.com/2019/03/argentina-empresa-lactea-utiliza-el.html

