Diario Registrado

 

7 marzo 2016 – Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz y activista de Derechos Humanos, denunció que su casa ubicada en el barrio San Eduardo del Mar, en la zona sur de Mar del Plata, fue desvalijada y contó que le robaron hasta los inodoros y la cocina.

El militante por los derechos humanos declaró: “me destrozaron la casa en la costa, la saquearon, directamente. Se llevaron cocina, inodoro, piletas. Rompieron rejas, rompieron todo” y adelanto que irá a la costa en los próximos días para “hablar con la policía”.

Además, el titular de la Fundación Servicio Paz y Justicia se refirió a los ataques neonazis que desde hace meses en la ciudad marplatense y afirmó que «deben ser controlados y sancionados porque son violentos, provocan una situación de inseguridad muy grande”.
 

Luego remarcó que «tienen que intervenir las fuerzas de seguridad» y «también hay que decirle al intendente (Carlos Arroyo) que tome las medidas preventivas. Hay una responsabilidad del municipio, del intendente particularmente. También de las fuerzas de seguridad qué es lo que está pasando y cómo esto vuelve a resurgir con esta virulencia».

El mes pasado Pérez Esquivel pidió a Obama aplazar su viaje a Argentina

«Le voy a pedir formalmente que retrase su viaje al 25 y 26 de marzo», afirmó Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz.

La visita oficial del presidente norteamericano a nuestro país, está programada para los días 23 y 24 del próximo mes. Y esto ha despertado malestar entre las asociaciones de Derechos Humanos por la coincidencia con la fecha del aniversario del golpe que abrió paso a la última dictadura argentina.

Para ese día están previstas grandes movilizaciones en el país. «Los organismos estamos preocupados por las tensiones que se puedan generar con un gobierno que quiere desandar todo el camino realizado por las organizaciones de derechos humanos», señaló Pérez Esquivel a la agencia dpa.

Además agregó, «No creo que sea un encuentro feliz; creo que puede haber problemas y es innecesario», también pidió que «Obama tenga en cuenta el contexto en que quiere hacer su viaje, seguramente para lograr más integración y no para confrontar».

Por su parte, las Madres de Plaza de Mayo también cuestionaron la fecha elegida por el presidente de Estados Unidos para arribar a Buenos Aires «Lo que uno se pregunta es si pensaron la fecha especialmente o no; si lo hicieron con premeditación», interrogó Nora Cortiñas, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Si la visita fue programada con la intención que estuviera aquí el 24 de marzo, sería «terrible y sádico».