En el reciente articulo «Recurso constitucional para disolver la Asamblea Nacional de Henry Ramos Allup» el abogado Jesús Silva escribe que uno de los principios elementales de la política es «si no puedes resolver el problema, gana tiempo».

http://www.aporrea.org/actualidad/a224059.html

Esto me hizo pensar ¿quién gana con el tiempo?. Quiero ofrecer mi tesis sobre como el tiempo afecta a todos. No voy a entrar en detalles de la situación económica de Venezuela, creo que es bien clara o por lo menos las consecuencias lo son para quien hace colas todo los días para encontrar los mas básicos productos.

Como afecta el tiempo al pueblo. El ciudadano de a pie, ese que tiene que vivir de un salario, el tiempo es como un diluyente. Le diluye la capacidad adquisitiva, la inflación a que se enfrentan cada día es tan marcada que nadie sabe cuanto realmente se necesita para cubrir la canasta básica. Cada semana alguien que se auto-declara una autoridad en el asunto y especula con una nueva cifra de la canasta básica. Por otro lado el BCV, organismo oficial verdadero encargado, no publica las cifras, bien sea por que las desconoce o para evitar la propaganda contrarrevolucionaria. En cualquier caso, el tiempo esta taladrando el corazón de todos los ciudadanos sin importar el color político. Se sienten solos pero con la espereza que un mejor país es cuestión de tiempo.

Como afecta el tiempo a los empresarios. No me refiero a esos que solo se dedican a hacer capital; esos tienen tanto dinero que el tiempo no los afecta. Cuando digo empresario me refiero a los que verdaderamente quieren hacer algo bueno, honestos emprendedores que han dedicado sus vidas a sus empresas. Esos que son fuente de trabajo para los ciudadanos de a pie y que producen dentro del territorio venezolano. A estos el tiempo se les esta acabando; parecen atrapados en un juego que no quieren jugar. La mayoría de las empresas en Venezuela, si no todas, dependen de insumos y tecnología que vienen del extranjero y por consecuencia de divisas extranjeras. Por un lado, el gobierno no esta en la capacidad de proporcionar todas las divisas extranjeras necesarias. Por otro lado, la Ley del Régimen Cambiario y sus Ilícitos es bien clara en su artículo 29 sobre que le pasaría a quienes sean capturados obteniendo divisas mediante la violación de las normas cambiarias que regulan el régimen de administración de divisas (comprar Dólar paralelo). Entonces, ¿que pueden hace?. No podemos confundirnos, los empresarios al igual que todo el mundo quieren sobrevivir, muchos están cerrando sus negocios para esperar por mejores tiempos.

Como afecta el tiempo al gobierno. Todo intento que hace el gobierno de incentivar la producción nacional pasa por la necesidad de divisas extranjeras que el gobierno no posee. Es bien sabido que las condiciones económicas mundiales que mantienen el bajo precio del petróleo no van a cambiar en un tiempo corto. Así que el tiempo no parece favorecerle al gobierno y para un claro ejemplo solo basta las pasadas elecciones del 6-D. Las condiciones generales del país están empeorando con el tiempo y cualquier acción positiva del gobierno se pierden en el cuadro negativo general del país. La popularidad del los miembros del gobierno nacional y de los gobiernos regionales vinculados a la revolución se desvanece cada semana y las estadísticas así los demuestran. No creo que ese principio de «ganar tiempo» este ayudando al gobierno mas allá de esperar un milagro en el precio del petróleo.

Como afecta el tiempo a la oposición. Creo que son los únicos que el tiempo les favorece ya que no tienen que lograr mucho. Ellos no necesitan un mensaje, no necesitan seguidores, solo tienen que capitalizar en votos el descontento de la gente que crece día a día. Eso ya les dio la Asamblea Nacional y con ello la vitrina que necesitaban. Saben que no pueden cambiar el gobierno en un futuro inmediato y eso les conviene. Los problemas de Venezuela no se resuelven en corto plazo, así que las próximas elecciones para autoridades regionales serán fácil para la oposición si Maduro sigue en el gobierno para Diciembre. Les queda controlar los sectores mas radicales que buscan una salida abrupta, usar la AN para crear leyes con nombre pomposos y enfrentarse al ejecutivo y el TSJ. Al final dirán que ellos trataron de hacer su trabajo pero que Maduro y el TSJ no los dejaron.

Finalmente, como afecta el tiempo a la revolución. Si definimos como revolución al intento encabezado por Hugo Chávez, entonces el tiempo parece que se les esta acabando. Me pregunto que pensaran los gobernadores y alcaldes revolucionarios que pretenden renovarse en las próximas elecciones. Saben que sin importar que bien la hayan hecho van a recibir el mismo voto castigo del pasado 6-D. Pero si definimos la revolución como el nuevo espíritu de liberación que Chávez sembró en todo el pueblo revolucionario, entonces la revolución es para siempre y sobrevira estos tiempos difíciles para volver con caras nuevas y espíritus renovados.

 

Email: cciatti@yahoo.com