«La derrota tiene una dignidad que la victoria no conoce.»
Jorge Luis Borges

 

Confieso que este artículo lo tenía preparado hace tiempo, solamente faltaba que el pueblo decidiera lo que para muchos era evidente, la derrota por parte de las fuerzas revolucionarias ante la guerra económica liderada por el sector privado venezolano y la coalición política que apuesta por el modelo económico norteamericano (neoliberalismo, TTIP, TLC) . El sentimiento de mis opiniones distarán del común denominador de las opiniones que Ud. lector, encontrará durante la semana post electoral en los portales políticos que el venezolano acostumbra a leer, donde imperará el señalamiento de algunos escritores al derrotismo, el llamado al reformismo en las filas partidistas, al sacudón de los altos cargos institucionales y cualquier otro parecido a lo escrito luego de los resultados electorales del año 2007. Mi intención es mostrarles lo que ganamos aún perdiendo las elecciones.

Venezuela es un país donde imperan las leyes y la democracia

Desde que los venezolanos, por primera vez discutimos y aprobamos en el año 1999 (recuerden que la derogada constitución del año 1961 fue aprobada en consenso por los principales 4 partidos políticos de la época, sin la participación del pueblo) cada venezolano y extranjero que vive en esta tierra, sea revolucionario o contrarrevolucionario la ha defendido en cualquier circunstancia. Que el Presidente Hugo Chávez Frías en el año 2007 y hace horas el Presidente Nicolás Maduro haya reconocido los resultados adversos, descoloca y desmonta una matriz de opinión de algunos personajes de la mesa de la unidad, donde con micrófono en mano frente a los medios de comunicación declaran que en Venezuela, reina una dictadura. También deja sin argumentos a los portavoces del gobierno de los estados unidos de norteamérica, donde los pobres políticos viven preocupados por la democracia en nuestro país.

 

«Si no puedes ser fuerte, y sin embargo no puedes ser débil,

eso resultará en tu derrota.»
Sun Tzu 孙子

El Consejo Nacional Electoral es un poder independiente, hay independencia de poderes en Venezuela.

De nuevo se rompe la matriz de opinión que en Venezuela no existe separación de poderes, que se ha pisoteado la constitución, las leyes y la democracia. Constantemente el ente comicial es señalado en una campaña mediática sin precedentes, acusándolo de pertenecer al partido político del gobierno. El árbitro electoral ha declarado como victoria lo que el pueblo así decidió en las máquinas electorales. El Poder Electoral es un poder autónomo. En Venezuela existe la separación de poderes.

 

«El hombre que teme la derrota ya ha sido derrotado. El miedo

hiere más que las espadas.»
— George R. R. Martin

El pueblo ya ha disuelto una Asamblea Nacional que atenta contra los derechos del hombre y la mujer libre

La última vez que la oposición lideró la Asamblea Nacional, hace ya 16 años se llamaba Congreso de la República, tenía un modelo bicameral, casi monárquico y fue disuelto por el pueblo en un proceso nacional constituyente. Al político opositor no le será sencillo legislar ante el modelo de el pueblo legislador, donde el venezolano participa activamente. Ellos acostumbran a la vieja política de acuerdos entre partidos políticos y por ende los acabará dividiendo buscando el poder absoluto, así cuando un Hobbit llamado Sméagol, y mítico personaje de El Señor de los Anillos acabó siendo Gollum, luego de asesinar a su primo por el anillo único en un día de pesca. Históricamente los partidos tradicionales que conforman la MUD entrarán junto y saldrán divididos en sus diferentes partidos, la MUD se convertirá en Gollum.

 

«No se vive celebrando victorias, sino

superando derrotas» — Ernesto Guevara de la Serna

La oportunidad de la critica, la humildad y la solidaridad internacional a la vuelta de la esquina

Los que integramos el grupo de fuerzas a favor de la revolución bolivariana acostumbramos a señalar y denunciar conductas o políticas que no profesan los valores revolucionarios que hemos sembrado junto al Comandante Hugo Chávez, siempre imperó la respuesta cómoda de «no podemos debatir eso ahora, pronto vienen elecciones» eso ha creado incomodidad entre varios colectivos revolucionarios de «chavistas duros», la poca humildad de varios altos funcionarios de gobierno al momento de recibir crítica del pueblo ha generado lo observado en las elecciones del 2015, el voto castigo. Sin embargo, el Presidente Nicolás Maduro ha llamado al debate, lo cual ese chavismo que se encuentra hoy en la acera del frente, puede ser incluido como pieza clave en la reconstrucción y supervivencia de la revolución bolivariana, donde también la solidaridad internacional juega un papel importante, ya que lo que ocurre en nuestro país puede repercutir en esos países donde con la esperanza de un mundo mejor, son las conquistas sociales del proceso bolivariano.

 

 

«Cada uno da, lo que recibe,
luego recibe lo que da,
nada es más simple,
no hay otra norma,
nada se pierde,
todo se transforma»
– Jorge Drexler

 

 

https://medium.com/@dam1an/que-se-gana-con-la-derrota-f5fc1cfdd3d1#.c5px76s5m