Agencias-Telesur

13 de mayo 2015.- El Senado de Estados Unidos votó en contra de la medida que permitiría una aprobación ágil del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), impulsado por el presidente Barack Obama. Resalta que la facción que votó en contra de esta posibilidad fue la bancada el Partido Demócrata, distanciada en últimos días del presidente.

La propuesta de Obama requería de al menos 60 votos, y contando con que sólo tiene el apoyo del opositor Partido Republicano, solo contó con 52 votos de los 100 escaños en el Senado.

Luego de la votación en entrevista para la cadena, Yahoo News, Elisabeth Warren, explicó que se votó en contra pues la propuesta de Obama miente, y aseguró que sí el pueblo estadounidense supiera de lo que trata se negaría.

El gobierno de Obama presentó el TPP como un pacto de 12 naciones el cual impulsaría el crecimiento económico, el apoyo a la creación de empleos para los estadounidenses y aseguró que crecerían las exportaciones.

En ese sentido, la senadora explicó que la Casa Blanca no quiere que el gobierno lea el acuerdo al que se le conoce como confidencial, y se cuestionó «porque no podemos ver lo que se pretende hacer público, porque si el pueblo tiene derecho de ver el contenido».

En respuesta, el mandatario Obama calificó a la senadora de su partido que «está absolutamente equivocada» ya que sus argumentos no se pueden sostener, Obama argumentó que su propuesta es para no caer en una crisis como en 2007 y 2008.

«La idea de que yo tuve esa gran lucha con Wall Street para que no repitiéramos lo que ocurrió en 2007 y 2008, y después firme una disposición que la dañeeso es pura especulación», explicó Obama.

Gran parte de los senadores demócratas dieron su respaldo a la propuesta de Obama siempre y cuando los Republicanos accedieran a  impulsar otras medidas también relativas al comercio: renovar el Crecimiento de África y la Ley de Oportunidad; ayuda federal a trabajadores que se han visto en la necesidad de desplazarse por acuerdos comerciales y otra medida relacionada con el comercio con otros países que mantienen sus muendas artificialmente bajas.