Agencias

 

19-05-15.- Después de reunirse con el vicepresidente, Michel Temer, el ministro de Hacienda, Joaquim Levy, confirmó que el recorte presupuestario debe estar entre  70 mil millones y  80 mil millones de Reales, la graduación depende del resultado de las medidas del ajuste fiscal por el Congreso.

Para compensar la pérdida de ingresos, el área económica también estudia el surgimiento de una serie de impuestos, sobre todo por decreto. Ellos están en los ajustes de radar a los PIS-Cofins con el fin de los regímenes especiales; el aumento de la tasa de contribución sobre ingresos netos (CSL) con cargo a los bancos y el aumento de la IOF.

Levy dijo que tan pronto como el Congreso aprueba las medidas de ajuste fiscal que el gobierno pronto podría tocar los proyectos de concesión de carreteras y la expansión de los puertos y aeropuertos. Y admitió que el recorte en el presupuesto estará entre R$ 70 mil millones y R$ 80 mil millones.

– Es un orden de magnitud y refleja los desafíos. Más de un corte, estamos haciendo una disciplina de gastos discrecionales, que son las que el gobierno puede controlar, tratando de mantener los niveles de 2013, en lo posible, en la medida en que 2014 fue un año de un cierto exceso que llevó a un déficit primario. Esta es la mayor disciplina de la prueba, que el gobierno, respetando todas sus responsabilidades, es decir, como a algunos les gusta decir, el corte de la carne – dijo.

Levy habló de nuevo sobre la subida de impuestos, con el argumento de que tenemos que garantizar el equilibrio fiscal:

– La ley dice que si nos encontramos con que la receta no es compatible con el objetivo de crecimiento, tenemos que tomar medidas rápidas. Tenemos que evaluar si se trata de una cuestión de aumentar las cortes u otras medidas que tienen que ver. Es muy tranquilo. Eso es lo que requiere la ley.

Contribución en niveles

Consciente de que el proyecto que elevó las tasas de las cotizaciones sociales para las empresas no será aprobado en el Congreso sin cambios, el gobierno decidió aceptar el aumento escalonado en 2017, sea cual sea la propuesta del ponente, Leonardo Picciani (PMDB-RJ).

Por la tarde, Picciani dijo que estaba «inclinado» para aceptar el llamamiento hecho por Temer nuevas tarifas comienzan a contar a partir de diciembre.

– Si pongo diciembre será el atractivo de Michel Temer. (Reflexionó) que necesita dar una señal al mercado debido a la credibilidad del ajuste – dijo el diputado, que quiso determinar en su informe que las nuevas reglas aplican solamente a partir del próximo año.

El presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, ha confirmado que debe prevalecer en aumento escalonado para el año 2017. La idea es que los aumentos de la contribución impuesta por el ejecutivo – del 1% al 2,5% y 2% al 4,5% – se diluyen en dos años. Por lo tanto, ¿quién paga el 1%, recogerá 1,75% en el primer año y 2,5% el próximo.

El líder del gobierno en la Cámara, José Guimarães (PT-CE), dijo ayer que no es conveniente guiado el debate sobre los aumentos de impuestos en el Congreso. Según él, es natural que el equipo económico, teniendo en cuenta los cambios que cambian el ajuste fiscal, considere mecanismos para cubrir el agujero en las cuentas, pero no discutió con la presidenta Dilma Rousseff. Guimaraes, señalando que hablaba como representante y no como líder del gobierno si el Congreso sigue siendo la columna vertebral de los proyectos de ajuste, no hay riesgo de aumento de los impuestos:

– No creo que este debate ahora debe guiarse. Es evidente que el equipo del Tesoro está discutiendo el problema: ¿cómo va a conformar con un agujero como ese? Cómo pagas? ¿Cómo es que hace que las obras de la PAC? Con el aumento de la política de salario mínimo? Lo mismo sucede con este debate, pero yo prefiero el camino de la normalidad, sin problemas – dijo Guimarães, y agrega:

– Vamos a votar en el ajuste, manteniendo la columna vertebral ya que el gobierno quería. Si hacemos eso, no hay riesgo de aumento de impuestos en mi percepción como diputado.

En la cena Jaburu en el Palacio con los líderes de base aliada en la Cámara, Levy dijo que la situación económica del país sigue siendo «delicada», pero que el ambiente ha mejorado desde finales de 2014 hasta la fecha. Dijo que hasta hace unas semanas se hablaba a diario en rebaja de la calificación de Brasil, lo que ha cambiado.

Los miembros presentes en la reunión expresaron su preocupación por la posibilidad de un aumento de las tasas de impuestos para las empresas dan lugar a un aumento de los precios, sobre todo en las tarifas del transporte público. El ministro Joaquim Levy, sin embargo, refutó el impacto de la medida, diciendo que el incremento sería «mínimo», de «unos pocos centavos», y que esto no se refería al gobierno.

Según los informes, Joaquim Levy habría dicho que, a principios de este año, cuando el gobierno anunció el aumento de las tarifas eléctricas, habría habido reacciones negativas de las personas. El ministro se corrigió de inmediato por los diputados, que recordaban los cacerolazos por Brasil y señaló que el detonante de las manifestaciones de junio 2013 fue precisamente el aumento en el precio del transporte.

Para asegurar el voto del proyecto que aumenta los impuestos a la nómina, Dilma debe presentar mañana la solicitud de retirada del régimen de emergencia del paquete de lucha contra la corrupción.

Hoy en día, al mediodía, está prevista la nueva reunión de ministros de Joaquim Levy, Carlos Gabas (Bienestar), Mercadante (Casa Civil) y Nelson Barbosa (Planificación) con los partidos de la coalición de gobierno, esta vez para hacer frente a la MP 668, que PIS y Cofins aumenta el importado.

Antes de reunirse con aliados diputados, Temer dijo que las conversaciones con senadores a favor del gobierno fueron positivo:

– La conversación fue muy buena, en la medida provisional que se votará mañana o al día siguiente. Creo que las cosas irán bien.

Después de la reunión con Temer, el líder del gobierno en el Senado, Delcídio Amaral (PT-MS), dijo que un recorte en el presupuesto de la UE en el rango de 80 mil millones dólar, ya que está siendo considerado por el equipo económico es «duro».