ANDES

 

9-02-15.- Con el fin de fortalecer la institucionalidad democrática en Venezuela y contribuir a buscar un mecanismo de diálogo con Estados Unidos, una comisión especial de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reunirá este lunes en la capital uruguaya.

 

El canciller ecuatoriano Ricardo Patiño y sus homólogos de Colombia, Brasil, Venezuela, además del secretario de Unasur, Ernesto Samper, mantendrán la cita con el fin de “analizar, por pedido del presidente Nicolás Maduro, la situación interna y la relación Venezuela-Estados Unidos”, indicó la Cancillería de Ecuador en una nota divulgada este domingo.

Esa cartera de Estado señaló que Ecuador, que ejerce la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)  fue parte del grupo de cancilleres que participó meses atrás en diálogos entre el gobierno venezolano y la oposición, continuará con la decisión política de “fortalecer la institucionalidad” en Venezuela, para evitar una desestabilización en el país sudamericano.

El comunicado recoge declaraciones del canciller Patiño, quien destaca la importancia de proteger a Venezuela y a la región de cualquier situación que pueda afectar la paz y el desarrollo positivo registrado en los últimos años.

Reiteró la posición de Ecuador de considerar “ilegal” la decisión unilateral de los Estados Unidos de imponer y de activar nuevas sanciones contra funcionarios venezolanos, “medida que Celac ya la rechazó en la Cumbre de San José y que la va a seguir rechazando”.

La reunión en Uruguay, que mantiene la presidencia pro tempore de la Unasur, se produce luego de la visita de Samper a Venezuela en la última semana por invitación de Maduro, quien le expuso el panorama nacional y pruebas de planes de desestabilización desde Estados Unidos.

El secretario de Unasur señaló en la ocasión que “la carta constitutiva de la Unión de Naciones Suramericanas establece con claridad que cualquier intento de desestabilización que se produzca en una democracia o intento por desestabilizar un gobierno, contará con el rechazo unánime de los países del Sur”.

La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente.