Prensa Latina

 

Riad, 8-02-15.- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, demandó hoy aquí la restitución en la Presidencia de Yemen de Abed Rabbo Mansour Hadi, y alertó del peligroso deterioro de la situación en el vecino país.

Ban viajó a Riad para expresar personalmente al nuevo rey Salman bin Abdulaziz las condolencias por el reciente fallecimiento de su hermanastro, el monarca Abdulah, pero en declaraciones a periodista definió como «muy, muy seriamente deteriorada la situación» por el vacío de poder en Sanaa.

En ese sentido, manifestó su preocupación por la toma del poder por parte de los milicianos de la secta chiita Houthi, cuyos líderes disolvieron el viernes el Gobierno y el parlamento, y crearon un Consejo Presidencial tras una crisis en la que Hadi y su equipo habían decidido renunciar.

«Debe restaurarse la legitimidad del presidente Hadi», indicó Ban tras conversar en esta capital con el flamante rey wahabita, ocasión en la que hizo evidente su preocupación porque «todos esos houthis y â�� el expresidente (Ali Abdulah) Saleh han estado socavando el proceso de transición».

Además de Salman, el jefe de la mayor organización mundial se reunió en Riad con el ministro saudita de Petróleo, Ali al-Naimi, y el secretario general del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), Abdullatif al-Zayani.

En ese sentido, destacó que el enviado especial de la ONU para Yemen, Jamal Bin Omar, ha trabajado muy duro para facilitar una vía alternativa a la actual crisis política y un retorno a la senda de la transición pacífica.

Instó, no obstante, a que la solución del contencioso en ese país se canalice a través del Consejo de Seguridad de la ONU y de la denominada Iniciativa del CCG, adoptada en 2011 y mediante la cual Saleh abandonó el poder para facilitar una transición conducida hasta ahora por Hadi.

Observadores diplomáticos consultados por Prensa Latina admitieron sus reservas respecto a una posible invasión militar de los Estados del bloque árabe, luego de que un comunicado divulgado ayer indicó que el CCG «tomará las medidas necesarias para proteger sus propios intereses».

Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Omán, Qatar y Kuwait calificaron ayer de «golpe» la toma del poder en Sanaa por los houthis y afirmaron que ello lacera la esencia de la Iniciativa del Golfo, su Mecanismo Ejecutivo y el desenlace del Diálogo Nacional.

Los rebeldes chiitas yemenitas tomaron zonas estratégicas de Sanaa en septiembre de 2014 y a finales de diciembre último ocuparon el Palacio Presidencial y edificios clave del Gobierno, forzando las renuncias dl presidente Hadi y de su primer ministro, Khalid Bahah.

Bin Omar fue encargado de gestionar un arreglo al contencioso en Yemen agudizado a raíz de las revueltas populares de 2011 contra Saleh y regresó a Sanaa para reanudar contactos con los principales actores políticos a fin de hallar un arreglo a la crisis.