E´A.com.py

 

Esperanza Martínez sostiene que Frente Guasu será alternativa real en la medida en que acompañe la lucha y las reivindicaciones de la gente. Y cuente con militancia convencida en vez de operadores políticos (rentados).

 

-El Frente Guasu cerró su primer congreso constitutivo ayer, domingo. Senadora, a su criterio, ¿qué significa el congreso y cómo ve al Frente Guasu a futuro?

Un espacio muy importante y el ingreso de nuevas fuerzas organizadas. Y la idea de que el Frente Guasu siga siendo una concertación de partidos y movimientos. También la inclusión de personas de carácter individual, con la figura de frentista, que no estén en partidos del Frente, pero que quieran participar de él: un poco similar al Frente Amplio de Uruguay.

La otra decisión importante de cara a las elecciones municipales es que el Frente Guasu se presente en la mayoría de los distritos con su propia chapa en concejalías, dejando liberada la posibilidad de acuerdo a nivel de las candidaturas unipersonales (intendencias)

-¿Cómo ve, en ese sentido, el desarrollo general del congreso?

El resultado es positivo: demuestra un espíritu de apertura, de alianza, de concertación, de unidad dentro de la diversidad y una vocación de poder, de crecimiento. Hoy somos la tercera fuerza. ¡A ser la segunda y ojalá la primera!

-Qué cree que el Frente Guasu debe hacer para ubicarse como la segunda o la primera opción electoral en Paraguay

Yo creo que el Frente Guasu tiene tres líneas claras. Una es el acompañamiento de la lucha social, en el campo y en la ciudad. Acompañar en las barricadas, en las movilizaciones, en las diferentes expresiones que tiene la ciudadanía aquejada por tantos problemas. Una militancia clara al lado de la gente en su expresión de lucha.

-¿Y las demás líneas?

Participar de los procesos electorales respetando las reglas de la democracia, pero enfrentando con fuerza la cooptación de los partidos tradicionales. Hay que hacer una profunda reforma del Código Electoral en el financiamiento, el acceso a los medios de comunicación, de transporte, de tal manera que no predomine el tema del dinero, del narcotráfico y otros sectores fácticos, además de la estructura prebendaría y clientelar.

-Bueno, aparte del Código Electoral, qué otras cosas impiden el desarrollo de una alterativa real a los partidos tradicionales

Cambiar operadores políticos por militantes políticos. Con convencimiento político ideológico, que dan su tiempo, recurso al servicio de una causa superior. Conciencia, organización, militancia de base, de tal manera a tener núcleos políticos del Frente Guasu en todo el país y acompañar a todos los paraguayos que reclaman sus derechos. Si no, vamos a convertirnos en política tradicional, de la burocracia y de los operadores.

 -¿Cómo ve las posibilidades del Frente Guasu para las municipales del año próximo?

Es muy temprano, recién se están discutiendo candidaturas, acuerdos…Nos comentaba un compañero del Mas (Bolivia), que ellos comenzaron con tres intendentes, 12 concejales, de ahí a 80, 200… Somos conscientes de que no vamos a pintar de Frente Guasu el país. Tenemos muchas limitaciones en el tema económico también.

¿Y las nacionales del 2018?

Son distintas que las municipales. Queremos crecer significativamente para debilitar a las dos fuerzas hasta ser  la segunda fuerza y la primera.Ojala para el 2018 ya podamos ser primera fuerza.