Recientemente sostuve una conversación con un camarada quien me manifestó su descontento por el alto consto de la vida y el desabastecimiento lo cual nos llevó a hablar de la Guerra Económica. Durante la conversación este camarada dejaba colar algunos trazos de dudas sobre la existencia de una Guerra Económica lo cual me motivó a escribir estas líneas y aprovechar la oportunidad para retomar mi blog después de varios meses de ausencia.

LA CONVERSACIÓN Y LA ARGUMENTACIÓN INFORMAL

Sin mucha formalidad le decía que en Venezuela, con tan alta dependencia de las importaciones, el Dólar paralelo (controlado por la derecha) tiene una enorme influencia en la inflación lo que dio pié a conversar acerca del Dólar paralelo.

Surgió un elemento clave en la conversación:

– «Es que la derecha pone el Dólar Paralelo al precio que le da la gana«

A lo que yo respondí

– «si la derecha pone el precio que le da la gana y el objetivo del capitalismo es maximizar la ganancia: ¿Por qué el Dólar paralelo no ha alcanzado 1.000 Bsf? ¿o 500? ¿o 200?»

Complementaba mi cuestionamiento afirmando lo siguiente:

– «Ciertamente la derecha manipula el precio del Dólar Paralelo, pero los precios de los activos (en este caso el Dólar paralelo) se forman sobre la base de información cualitativa y cuantitativa, lo que en economía se conoce como Fundamentos«

En ese punto proponía que el Dólar Implícito, (resultado de dividir la liquidez monetaria: bolívares en billetes, monedas, depósitos, entre otros) entre las Reservas Internacionales, servía de Fundamento para definir el precio del Dólar Paralelo. En este sentido afirmaba que el precio del Dólar paralelo no debía estar muy alejado del precio del Dólar Implícito, lo cual explica porque la derecha no establece un precio del Dólar paralelo en 1.000 Bsf ni en 500 ni en 200.

-Surgió una pregunta lógica: ¿Y cuánto cuesta el Dólar implícito?

-Yo respondí: quizás 70 Bsf o algo mas

Y enseguida una nueva interrogante:

¿Y en que parte está la guerra económica?

Recordando algunas cifras que en algún momento revisé, le dije que la Guerra Económica comenzó con la llegada del Presidente Maduro a la Presidencia (incluso como encargado) y se podía ver claramente en la distorsión de precios del Dólar Paralelo con respecto al Dólar Implícito y por tanto en al alto costo de la vida.

Mi argumentación carecía en ese momento de cifras sólidas, eran simple afirmaciones sin sustento formal por lo que no logré convencer a mi interlocutor, motivación suficiente para revisar y documentar algunas cifras que seguidamente presento.

LA INVESTIGACIÓN Y LA ARGUMENTACIÓN FORMAL

Lo primero que construí fue una gráfica en la cual se puede ver la estrecha relación que existe entre el Dólar Paralelo y el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), evidenciada en este gráfico.

Sin embargo en mi indagación identifiqué algo que no había considerado previamente, el INPC tiene una relación más estrecha con el Dólar Implícito que con el Dólar Paralelo como puede observarse en este gráfico.

No conforme con la relación visual bastante aparente y hasta evidente, calculé la correlación existente en ambos casos obteniendo que la correlación entre la inflación y el dólar paralelo es de 0.96, bastante cercana a la correlación perfecta (1) lo cual sustenta mi argumentación acerca de la relación entre ambas variables. Sin embargo al correlacionar Inflación y Dólar Implícito se alcanza 0.99, una correlación casi perfecta.

De esta forma queda demostrada la relación entre el costo de la vida (INPC) y el precio del Dólar Paralelo y con mucha mas fuerza entre al costo de la vida y el Dólar Implícito.

El otro gráfico que construí fue el valor en bolívares del Dólar Paralelo y del Dólar Implícito.

En este caso es evidente que son dos variables bastante dependientes (el Dólar Paralelo depende del Dólar Implícito), de hecho al calcular la correlación obtenemos un 0.98, próximo a la correlación perfecta (1).

Por último construí un gráfico con la diferencia entre el Dólar Paralelo y el Implícito al cual le agregué unas notas breves que paso a detallar en orden cronológico:

  • Antes de la llegada del Presidente Maduro a la Presidencia de la República la diferencia entre el Dólar Paralelo y el Dólar Implícito se mantuvo negativa, esto es: Dólar Paralelo por debajo del Dólar Implícito.
  • Una vez que el Presidente Maduro llega a la Presidencia, la burguesía arremete contra la economía y contra el pueblo manipulando el valor del Dólar Paralelo colocando su valor por primera vez por encima del valor del Implícito (diferencia en terreno positivo).
  • En Diciembre de 2013 el Gobierno en ofensiva logra contener temporalmente la arremetida burguesa (caso Daka, Ivoo, Artelectra, entre otros)
  • En Febrero de 2014 la guerra económica se intensifica, acompañada esta vez por acciones desestabilizadoras dirigidas por Leopoldo López y María Corina Machado (La Salida) caracterizada por las tristemente recordadas guarimbas
  • Aquella remetida perdió intensidad con el anuncio del SICAD 2 hacia finales de Marzo de 2014 lo cual generó que automáticamente el Dólar Paralelo se situara en un precio «más razonable» de acuerdo a los Fundamentos (el Dólar Implícito).
  • Desde finales de agosto de 2014 hasta la fecha estamos viviendo una nueva arremetida de la Guerra Económica

CONCLUSIÓN Y CIERRE

Lo mostrado en este artículo es una de las tantas evidencias de que la Guerra Económica existe, que se inició con la llegada de Nicolás Maduro a la Presidencia de la República en Octubre de 2013 y desde ese entonces hasta el presente no ha habido tregua en el ataque burgués contra el pueblo Venezolano, por el contrario el ensañamiento de la oligarquía se intensificó a finales de 2013 con una nueva arremetida desde principios de agosto de este año que se encuentra como dice Walter Martínez en pleno desarrollo.

Finalizo esta entrada agradeciendo a este apreciado compañero por aquella tertulia que me ha hecho retomar el blog y demostrar con base a cifras confiables tomando como fuente el BCV e información de DolarToday, que la Guerra Económica no es un mito al tiempo que alerto a la población sobre una nueva intensificación en curso de la Guerra Económica, que podría incluso venir acompañada una vez mas de acciones desestabilizadoras como ya lo vivimos en febrero de este año.

jesusrcarpio@gmail.com

@jesuscarpio

http://carpiojesus.blogspot.com