AVN

 

4 de Noviembre 2014.- La Asamblea Nacional (AN) aprobó este martes el Proyecto de Acuerdo en Respaldo a la declaración del presidente Nicolás Maduro, quien, en días pasados, rechazó la extracción petrolera con el método Fracking, usado por el Gobierno de Estados Unidos en detrimento del medio ambiente.
 

El fracking es un método que posibilita la extracción del gas y el petróleo del subsuelo, mediante la perforación de un pozo vertical y posteriormente uno horizontal, a fin de realizar la inyección de agua, arena y productos químicos en la roca madre para provocar el flujo de gas y su salida al exterior.

Este mecanismo produce daños severos a la corteza terrestre, así como de salud a los residentes de zonas donde se detectan los residuos de petróleo y gas cercanos a la roca madre.

En el referido Acuerdo, el Parlamento condena «los efectos negativos y el impacto ambiental de la explotación del petróleo de esquito» y manifiesta «el apoyo firme al Gobierno Bolivariano por defensa y soberanía que se expresa en resguardar los intereses petroleros venezolanos».

Los métodos usados en el fracking «son altamente depredadores de la naturaleza, producen una contaminación ambiental irreversible al usar intensamente acuíferos en la explotación con vista a acumular reservas», refiere otra parte del texto.

Además, se condena las invasiones emprendidas por Estados Unidos en su afán por explotar ilegalmente reservas en otros países; al tiempo que se denuncia la intención del imperio norteamericano de alcanzar, mediante el fracking, una alta producción que obligue a la baja de los precios del petróleo, por lo que uno de los puntos del acuerdo se rechaza las maniobras desestabilizadoras y terroristas del gobierno estadounidense, y repudia «la política imperialista de intervención militarista en las regiones petroleras del mundo».

Al respecto, el presidente de la Comisión Permanente de Energía y Petróleo de la AN, diputado Fernando Soto Rojas, también alertó que el fracking «tiene que ver con la crisis histórica del capitalismo y su expresión máxima, el imperialismo yankee, que están en serias dificultades porque se vienen agotando aceleradamente sus reservas petroleras».

Destacó que Venezuela, al ritmo de la producción actual, tiene reservas para los próximos 217 años y con la aplicación de las innovaciones tecnológicas se puede llegar a los 500 años.

«Los conflictos de todo el siglo XX y de todo el siglo XXI tienen sabor y olor a petróleo. Lo que está pasando en el Medio Oriente tiene que ver con esto. Ellos, los sectores imperiales, saben que se les están agotando las reservas están atacando militarmente», subrayó.

Por su parte, el diputado de derecha Leonardo Flores avaló el método de extracción de EEUU. “El fracking se viene utilizando en el mundo regularmente y a diario. La inyección de líquido para extraer petróleo comenzó en 1869, solo que en esa época inyectaban nitroglicerina, después ácido y luego la inyección de agua combinada con productos químicos y arena”, señaló.

En respuesta, el parlamentario socialista Roger Cedeño explicó que el fraking supone la “fracturación de la roca madre, para lo que se necesitan recursos hídricos, químicos y humanos. Por ejemplo, si se nos ocurre hacer la explotación de 30 pozos, esto equivaldría a dejar completamente seco el embalse de La Mariposa”.