Agencias-AVN

 

México, 6 de noviembre 2014. – Las organizaciones estudiantiles y sociales de México convocaron este miércoles a un paro nacional para el próximo 20 de noviembre en contra del gobierno del presidente de ese país, Enrique Peña Nieto, y para exigir una respuesta ante la desaparición de 43 normalistas el pasado 26 de septiembre.
 

La convocatoria fue hecha en la Plaza mexicana del Zócalo, donde fue leído un documento a través del cual 131 organizaciones sociales, civiles, sindicales y populares de diferentes partes del mundo exigen justicia en el caso.

En el evento participaron activistas como la abogada Talía Vázquez, quien destacó la unidad de quienes luchan por la reaparición de los estudiantes. «Cuánto dolor es el que nos ha unido aquí. Estamos marchando miles y miles de mexicanos, porque somos miles y miles las víctimas. Nos convoca el dolor, la indignación y el orgullo de esta gente que no se dejó engañar por discursos idiotas y no se dejaron comprar. Esta gente digna es la que nos convoca. Pero no están solos».

Rechazó el pacto de partidos que propone el Estado mexicano para garantizar seguridad a los mexicanos. «La seguridad y el Estado de derecho ya tienen un pacto y se llama Constitución. El único pacto de paz que queremos es que aparezcan los 43 muchachos vivos y que nos digan donde están los otros desaparecidos de este país».

Unión de los movimientos sociales

Por su parte, un vocero de la Asamblea Estudiantil Universitaria, conformada por más de 110 escuelas, llamó a la organización de todos los movimientos sociales de México y a la unión de la clase obrera en la lucha que asumió el pueblo junto a los padres de los desaparecidos.

«La lucha que hoy enfrentemos será larga, pero hay que seguir. Porque lo que queremos es la transformación radical de las condiciones en las que vivimos. Hay un antes y después de Ayotzinapa. Hoy nos convoca la esperanza de la solidaridad y solo la organización desde abajo, solo la lucha puede hacer frente al dolor y a la injusticia».

Asimismo, invitó a los sectores sindicalistas y a la organizaciones sociales en general a luchar en conjunto por la recuperación del país. «Juntos garanticemos que estos crímenes no se repitan nunca. Hay que defender esos ideales que defendieron sus hijos. Son ustedes, (miembros de) la clase obrera, los que tienen el control de los medios productivos».

Además, denunció que los hechos ocurridos en Guerrero constituyen un crimen de Estado en tres niveles de gobierno, y que se pretende eximir al gobierno federal de la responsabilidad. Además, recalcó que la captura del ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, «sigue estando muy lejos de representar la justicia».

«No estamos dispuestos a seguir poniendo los muertos para alimentar a un Estado que está de espaldas al pueblo. Comprendemos que la violencia del estado y las reformas son parte del mismo proyecto neoliberal y entendemos que la lucha de los normalistas son las mismas que las nuestras», dijo el vocero, al tiempo que recalcó que los padres de los desaparecidos están buscando a sus hijos, pero que también buscan la solidaridad de los pueblos de todo el mundo.