Amaury González V.

PoderenlaRed.com.-

 

El foro internacional Conjura Mediática contra Venezuela finalizó exitosamente este viernes, después de dos largas jornadas de reflexiones, críticas, verdades y propuestas en torno a la campaña negra que la mediática internacional y nacional coaligada viene ejecutando contra el país, y las políticas y estrategias para hacerle frente.

Sin más preámbulo, presentamos a continuación las propuestas que la redacción de PoderenlaRed.com consideró fundamentales entre las que fueron planteadas por los diversos ponentes a lo largo de las dos jornadas del evento:

 

1- Activar una ofensiva mediática y cultural que permita la articulación de un discurso activo, veraz y de avanzada.

2- Trabajar por el mensaje, proponer nuevas agendas de discusión. El mensaje debe ser de avanzada.

3- Usar creativamente los medios alternativos como vía para ganar la batalla mediática contra las grandes corporaciones.

4- La comunicación tiene ser activa no reactiva: los contenidos deben generarse continuamente y no esperar que se publique una mentira para generarlo desde el desmonte.

5- Construcción de realidades como antídoto contra la guerra mediática.

6- La investigación y la reflexión deben ser transversales y permanentes en el trabajo de los medios al servicio de la liberación.

7- Potenciar a los medios comunitarios y alternativos con un apoyo más decidido.

8- Crear una plataforma comunicacional latinoamericana y caribeña para hacer frente a la guerra mediática.

9- Crear una articulación política sólida entre nuestros países latinoamericanos, creando instancias en ALBA o UNASUR, donde se discutan políticamente los temas relacionados con la canalla mediática.

10- Mayor cooperación comunicacional para combatir la guerra de las grandes corporaciones mediáticas.

11- Investigar el fenómeno de las redes sociales, no para satanizarlas, sino para darle un giro y ponerlo al servicio de procesos revolucionarios como el que se vive en Venezuela.

12- Crear más medios regionales similares a Telesur, que muestren la realidad histórica de los pueblos frente al intento del imperio de crear imágenes pararelas.

13- Diseñar acciones para enfrentar la guerra psicológica, como hacerle comprender a la clase media su carácter de pueblo.

14- Crear una página web a la usanza de Wikipedia para publicar contenidos desde una visión propia y descolonizada.

15- Potenciar las plataformas digitales y el trabajo en red entre el conglomerado de medios de carácter contra-hegemónico.

16- Profundizar en los procesos formativos en todos los comunicadores, tanto oficiales como alternativos, dependiendo de sus necesidades.

17- Fortalecimiento tecnológico permanente para enfrentar los ciberataques, los cuales se han incrementado notablemente en los últimos tiempos.

18- Fortalecer los estudios críticos sobre la comunicación en la era de las tecnologías de la información y la comunicación en el seno de las escuelas de comunicación social.

19- Crear o fortalecer las políticas de seguimiento a los medios alternativos que reciben los apoyos más generosos del Estado, aceptando como contraprestación de estos una mejora permanente, cualitativa y cuantitativa, de los contenidos que producen.

20- Evaluar el apoyo millonario que el Estado brinda a medios que hacen campaña contra el Gobierno bolivariano, acción que se comprende desde la perspectiva del alcance que el Gobierno quiere que tenga su mensaje, pero que resulta contraproducente desde un punto de vista político.