ANI-gt/Redacción Internacional

 

El tema de Ucrania no deja de salir en las noticias de la prensa y pantallas de los medios de comunicación del todo mundo. Los expertos pronostican futuro desarrollo de los acontecimientos en diferentes direcciones.

 

 El 25 de mayo de este año en Ucrania tendrán que pasar las elecciones presidenciales ilegítimas. Son ilegítimas por muchas razones. Por lo tanto, es la presencia de ilegítimo gobierno central (el presidente, el primer ministro, gabinete de ministros, el bloque de fuerzas armadas y de seguridad, los jefes de las autoridades locales), que apareció en Ucrania como resultado de la toma armada del poder en febrero de este año. De ahí proviene esta pregunta ¿Como las autoridades ilegítimas pueden realizar elecciones legítimas?

 

En este proceso no se espera transparencia, porque ahora en Ucrania la ley la tiene el hombre con un arma de fuego. Asimismo se puede no solo intimidar a cualquier ciudadano sino matarlo sin que al delincuente le pase nada. Entonces no se habla de ninguna declaración libre de los ciudadanos de Ucrania en los comicios. En las regiones del sudeste de Ucrania están prohibidos una serie de partidos políticos cuyos representantes participarán en las elecciones. ¿De qué clase de libertad de elección de pueblo se puede hablar en estas condiciones?

 

Hoy en día, de acuerdo con las leyes aprobadas por el autoproclamado gobierno, si las elecciones en Ucrania se realizarán sólo en una estación de votación, donde votarán sólo tres personas, ¿los comicios se considerarán válidos? Como se puede reconocer las elecciones, si en su preparación ya se está violando la legislación electoral.

 

 Sin embargo, Ucrania está preparando para las elecciones presidenciales. Los principales candidatos para este puesto se consideran un oligarca Petro Poroshenko y ex-primera ministra Yulia Tymoshenko. Otros aspirantes no son  contrincantes al “trono” de Ucrania como opositores de estos dos líderes de la carrera presidencial.

 

El diputado popular y dueño de confitería “Roshen”, oligarca Poroshenko es el candidato presidencial más popular. Ahora está listo para votar por el 25-30% de la población ucraniana. Los datos fueron obtenidos durante una encuesta realizada por la empresa “Baltic Surveys” (The Gallup Organization). El pedido hizo Instituto Republicano Internacional (IRI), encabezado por el senador americano, John McCain.

 

El oligarca Poroshenko – es el candidato presidencial más acomodado. Según “Forbes” su fortuna se estimada en US$1.6 mil millones y está guardada en bancos de Estados Unidos y Europa. Hoy Poroshenko posee la empresa de confitería “Roshen”, negocio agrícola, el Banco Internacional de Inversiones, bienes inmobiliarios y el canal de televisión “Canal 5”. El negocio agrícola de Poroshenko incluye varios ingenios, ascensores, fábrica de pan, fincas de ganadería y más de 100 000 hectáreas de tierra. La empresa produce alrededor de 7,5% del total de azúcar en Ucrania y cultiva un 3% de cereales.

 

Empresa “Roshen” tuvo ingresos el año pasado por US$1 mil millones  y ocupa en el mundo vigésimo rango de confiteros. Es el líder indiscutible del mercado de Ucrania, con una participación alrededor de 30%.

 

En la política Poroshenko está desde el año 1998. En 2000 creó su propio grupo parlamentario “Solidaridad”, más tarde el partido con el mismo nombre, del cual ahora está nominado como presidenciable.

 

En 2005 Poroshenko desempeñó como secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, ministro de relaciones exteriores (2009 – 2010), ministro de desarrollo económico y comercio (2012).

 

Según “The New York Times” Poroshenko es un gran fabricante ucraniano, que apoyó las protestas callejeras que condujeron al derrocamiento del presidente electo Viktor Yanukovich.

 

Poroshenko fue uno de los principales patrocinadores de Maidan en Kiev, donde los participantes comían, bebían, dormían por cuenta de actual candidato presidencial.

 

El candidato Poroshenko mantiene estrechas relaciones con los líderes de “Sector derecho”. El “Sector derecho” incluye organizaciones nacionalistas radicales y abiertamente fascistas, tales como “Patriota de Ucrania”, “Trident” de nombre Bandera, “Martillo blanco”, UNA-UNOS, “Atento derechista”, “Nacionalistas libres” y otros.

 

Las auxiliares de “Sector derecho” en las regiones son grupos de aficionados al fútbol. Ellos responden rápidamente a la llamada de la red ultranacionalista “Patriota de Ucrania” para participar en cualquier acción. Por ejemplo, en los asaltos a las administraciones regionales.

 

En realidad, a quién apoya Poroshenko? ¿Quiénes son las personas a los cuales medios de comunicación llamaban una “protesta pacífica”, “eurointegrantes”, “juventud”, “estudiantes”?

 

Cuando se usaban bombas molotov, de pronto se enteraron todos, que “los combatientes de la paz por los valores europeos” están capaces de pelear profesionalmente con la policía protegida por medios especiales, desmantelar su defensa, no tener miedo de gas y porras. Ellos estaban capacitados para apoderarse de los edificios e instalaciones protegidas. Realmente, es un ejército profesional terrorista, que está apoyando por Poroshenko junto con el Occidente y se llama este ejército “Sector derecho”, en nombre de las graderías de estadio, con un trasfondo político.

 

En el artículo de Bill van Auken, publicado en Global Research, “buenos demócratas” a los que ayudan los EE.UU. en Ucrania, se los responsabilizan a ellos por golpe de Estado en febrero, que llevó al poder el gobierno ultranacionalista no electo por nadie, donde ocupan lugares principales los neonazis del “Sector derecho” y del partido “Libertad”.

 

Los dirigentes del movimiento radical  ucraniano “Sector derecho” visitaron los EE.UU. a finales de abril para mantener conversaciones con representantes del Departamento de Estado de los EE.UU., con la secretaria del Estado Adjunto, Victoria Nuland.

 

 El Departamento de Estado de EE.UU. ofreció asistencia financiera y de información para convertir “Sector derecho” en ub partido político. Los EE.UU. propusieron formar de los radicales ucranianos un partido político con plataforma, estructura y red de sucursales en todo el territorio de Ucrania. De acuerdo con las declaraciones de un alto funcionario del Ministerio del Interior de Ucrania, los representantes del Departamento de Estado de los EE.UU. estaban dispuestos a invertir en la construcción del partido de nacionalistas ucranianos unos US$ 5-10 millones.

 

Cabe mencionar que los representantes del “Sector derecho” el 2 de mayo de este año fueron los iniciadores y ejecutores de la acción cruel contra los vecinos pacíficos de Odessa, en la cual quemaron en vivo y asesinaron 46 personas, pues, según algunas fuentes, más de 100.

 

Grupo radical de derecha “Sector derecho” anunció oficialmente la formación de unidades militares por cuenta de sus miembros. Se trata del destacamentos de asalto “Dnepr”, “Donbass” y “Sloboda”. También por recursos de los miembros de la organización se engrosará las filas de otras unidades militares involucradas en la represión de la insurrección popular en el este de Ucrania.

 

Los contactos de Victoria Nuland con representantes de “Sector derecho” con fines de transformar esta organización en un partido político de pleno valor  certifican que Estados Unidos dan apoyo financiero a las organizaciones fascistas en Ucrania, más aun intentan de legalizar y consolidar estas fuerzas en Ucrania. Los Estados Unidos en realidad aprueban la organización, cuya actividad claramente tiene un carácter terrorista. Es bien claro que se aplican dobles estándares por parte de los EE.UU.

 

La celebración de las elecciones presidenciales en Ucrania el 25 de mayo está en la vista de la seguridad nacional de los EE.UU. Esta posición de la administración de los EE.UU. fue presentada en Washington por la secretaria del Estado Adjunto, Victoria Nuland, en una audiencia del Senado el 6 de mayo.

 

“En interés de la seguridad nacional de los EE.UU. está que el 25 de mayo en Ucrania celebrarán elecciones presidenciales, que mostrarán “la voluntad” de los 45 millones de ucranianos”, – dijo la representante del Departamento de Estado. Nuland también apuntó que los Estados Unidos tiene una posición única con la abrumadora mayoría de la comunidad internacional – en el marco del G-7, la OTAN, la OSCE, la Asamblea General de la ONU, el Consejo de Europa en apoyo a la elección democrática en Ucrania.

 

Washington donó a Ucrania más de US$11 millones para promover elecciones presidenciales “transparentes”. Además, la OSCE está preparando para enviar mil observadores a Ucrania, cantidad récord en la historia de la organización, donde uno de cada diez será representante de los Estados Unidos.

 

 Los resultados de las elecciones presidenciales en Ucrania están bajo el control total de los Estados Unidos. Y por lo visto, el ganador ya está nombrado – es Petro Poroshenko.

 

Realmente Poroshenko es principal favorito en la carrera presidencial. Pero evidentemente sus fuerzas para ganar no son suficientes. ¿Podría él alcanzar un acuerdo con los de  ultraderecha? Según los acontecimientos en el sur y sudeste del país, justamente es electorado de “Sector derecho” va a determinar el futuro presidente de Ucrania.

 

La intriga principal de las próximas elecciones es, por supuesto, la lucha por miles de millones de dolares asignados a Ucrania por la comunidad occidental. Todo será perdonado – violencia y  sangre derramada – a los que realizaron el golpe de Estado y que lo apoyaron desde afuera. En esta cituación se necesita un presidente “títere” y el señor Poroshenko – es el candidato más conveniente.

 

Camilo Martiano [camilo.proyectover.martiano@gmail.com]