Agencias

11-04-14.- El ministro de Economía, Axel Kicillof, celebró hoy que el G20 le otorgue un papel creciente a la generación de empleo y a la inversión en infraestructura en la agenda internacional, al tiempo que reclamó a los países que lo integran «ir más allá de la narrativa y actuar activamente para disminuir la desigualdad social».
Kicillof participó hoy en Washington de la reunión de ministros de Economía y presidentes de bancos centrales del G-20, desarrollada en el marco de la asamblea de primavera (boreal) del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
En el encuentro fueron analizadas políticas que los países planean implementar para estimular el crecimiento económico global y la creación del empleo, según detalló un comunicado de prensa del Palacio de Hacienda.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, inició hoy su agenda de trabajo en Washington con un encuentro con autoridades del Banco Mundial en la que dialogaron sobre los avances en la cartera de créditos financiados con apoyo del organismo multilateral, vinculados al desarrollo social y de infraestructura de la Argentina.
Además, Kicillof participará durante la jornada de la Reunión de Ministros de Economía del G24, un foro intergubernamental que tiene como objetivo la coordinación de posiciones entre países en desarrollo, pertenecientes a África, América Latina y el Caribe, Asia y Medio Oriente.
Previo a este encuentro, el ministro se reunirá con el actual titular del G-24, Amar Bhattacharya. En horas de la tarde, Kicillof se encontrará con autoridades del Fondo Monetario Internacional con quienes abordará diversos temas de la agenda de las reuniones de Primavera.
Asimismo, mantendrá un encuentro con el secretario del Tesoro australiano, Joseph Hockey, quien es anfitrión de las reuniones de Ministros de Economía del G20 bajo la Presidencia australiana a lo largo de este año.
Por último, a partir de las 18 hora de Washington (20 en Argentina), participará en la primera sesión de trabajo de la Reunión de Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales del G-20.
Frente a sus pares del G-20, el ministro resaltará «la importancia de impulsar la demanda agregada para alcanzar una recuperación sostenida de la economía global así como las prioridades de creación de empleo y reducción de la desigualdad, como ejes de un desarrollo sustentable en el largo plazo», informó la cartera de Hacienda.
