Máximo Antoniana
Es más que evidente que estos 10 años de gobiernos kirchneristas de Néstor y Cristina han sido una de las mejores décadas de los úlmos 200 años de capitalismo en Argentina.
la historia ha demostrado que los imperios españoles, ingleses y estadounidenses, junto a sus socios europeos se han apropiado de la riqueza y recursos naturales de nuestro país creando una constitución y un Estado liberales que no han sido modificados ni reemplazados al día de hoy.
Tal vez sea esta la causa principal de los males que cíclica o permamentemente azotan la vida política, económica, social y psicológica de los argentinos quienes vemos a lo largo de la vida como pasan los gobiernos y funconarios super-ricos (con contadas excepciones de honestidad y probidad en los cargos) pero se perpetuan las condiciones de pobreza estructural que caracteriza a los países latinoameircano-caribeños.
Asimismo, la globalización desarrollada por las corporaciones trasnacionales de los países desarrollados han promovido finalmente la revolución científico tecnológica para consolidar la apropiación a gran escala de los recursos esenciales para el desarrollo de la vida humana varios de los cuales se encuentra en el suelo y subsuelo del territorio nacional.
Este proceso optimizó las condiciones de saqueo al extranjerizarse la propiedad de las empresas controladoras de estos recursos estratégicos (granos-alimentos, minerales, gas-petróleo) y la financierización de la economía y la industria para obtener ganancias extraordinarias (con tasas muy superiores a los países desarrollados) convertirlas a dólares estadounidenses gracias a los servicios del banco central de la nación y depositarlos en cuentas bancarias en el exterior.
Estas maniobras denunciadas ahora (nunca antes cuestionadas) fueron convalidadas por todos los gobiernos peronistas y radicales, todos los parlamentos y los tribunales superiores de justicia que actuaron de manera coincidente para garantizar -bajo el paraguas de la Carta Magna liberal vigente-, el robo sistemático de la riqueza del pueblo argentino.
La restauración del neoliberalismo no está a la vista pues, el neoliberalismo nunca se ha ido y promete reimpulsarse con más bríos en un provenir plagado de discursos contradictorios, no creibles y carente de sustento y consistencia intelectual que pretende engañar a quienes -al poseer menor información relativa- asisten confusos a una nueva desilusión colectiva del capitalismo neoliberal argentino.
maxianto@gmail.com
