Embajada de Venezuela en Brasil-Aporrea
7 de febrero de 2014.- El Memorial de América Latina, una de las obras del afamado arquitecto brasileño, Oscar Niemeyer, fue el lugar donde se dieron cita movimientos sociales, estudiantes, partidos políticos y otros amigos de la Revolución Bolivariana, para dar inicio a la jornada mundial Por aquí pasó Chávez en Brasil.
El Salón de Actos del Memorial, uno de los espacios más emblemáticos del Memorial y que guarda el Panel Tiradentes de Cándido Portinari, que representa uno de los movimientos independentistas más importantes en Brasil, fue escenario de las conmemoraciones impulsadas por el comité Brasil está con Chávez, que agrupa varias organizaciones sociales progresistas de ese país.
Una exposición fotográfica del Presidente Chávez, donde se destacaron varias de sus visitas a Brasil, adornaba el salón mientras estudiantes de la Escuela Nacional Florestán Fernandes pertenecientes al Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) y Vía Campesina, dieron inicio al acto con una mística donde representaron con banderas el sueño de unidad latinoamericana y caribeña del líder venezolano.
Posteriormente, el grupo Canto Libre interpretó temas del repertorio latinoamericano, incluyendo al cantor del pueblo venezolano, Alí Primera. Un breve video del Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana con varias de sus intervenciones en Brasil fue exhibido al público diverso que representaba a organizaciones como la Unión Nacional de Estudiantes, la Unión de Juventudes Socialistas, la Consulta Popular, el Partido Socialista Brasileño, el Partido Comunista del Brasil, Levante Popular de la Juventud, Alba Movimientos, así como venezolanos residentes en São Paulo.
Un panel conformado por Socorro Gomes del Centro Brasileño de Solidaridad a los Pueblos y Lucha por la Paz (Cebrapaz) comenzó la intervención recordando el valor del Comandante Chávez a la hora de denunciar la voracidad del capitalismo. Seguidamente tomó la palabra João Pedro Stédile, de la coordinación nacional del MST y recordó la humildad y sencillez del líder bolivariano, de quien dijo no pertenecía solamente a Venezuela sino a toda Latinoamérica. Stédile, quien destacó que la CELAC es el fruto de la obra chavista, anunció que los movimientos campesinos de Brasil harán un reconocimiento al Comandante Chávez el próximo 4 de marzo cuando durante la tradicional Romería de la Tierra cambiarán el nombre del Asentamiento de Tapes visitado por Chávez en 2003, a Asentamiento Hugo Chávez.
En representación del Partido de los Trabajadores, tomó la palabra diputado Adriano Diogo, mientras que el escritor Fernando Morais compartió varias de sus anécdotas personales con el Comandante Eterno y dijo sentirse afortunado de haber vivido un proceso histórico y revolucionario como el actual. Finalmente, el consejero Carlos Ron, en representación de la Embajada de Venezuela en Brasil, agradeció a todos los participantes la solidaridad manifestada con Venezuela y la Revolución Bolivariana y destacó el compromiso que tienen las futuras generaciones en mantener vivo el legado del Comandante Hugo Chávez, mostrar que una alternativa socialista es posible y se está construyendo.
Durante el mes de febrero y hasta el 5 de marzo, cuando se cumple un año de la desaparición física del Comandante Chávez, se realizarán varios eventos en ciudades como Brasilia, Río de Janeiro, Belém, Manaos, Recife, entre otras, para reconstruir los pasos de Hugo Chávez por Brasil y reflexionar sobre la importancia de su vida y obra.