Tambien Policias se enfrentan a Fuerzas de Prefectura en Catamarca

 

Prensa Latina-Matrizur.org

 

6 de diciembre de 2013.- Empleados públicos y de la salud iniciaron hoy un paro de 48 horas contra el gobierno provincial del peronista de derecha José Manuel de la Sota, en reclamo de un aumento salarial, que exigen también desde anoche los trabajadores judiciales.

Luego del acuartelamiento de unos 10 mil policías, acción que condujo a saqueos e incidentes violentos que estremecieron esta ciudad, la segunda más poblada del país, ahora está de nuevo en jaque el gobernador De la Sota, del partido Unión por Córdoba, opositor al gobierno de la presidenta Cristina Fernández.

 

La prensa local da cuenta que cientos de afiliados al Sindicato de Empleados Públicos (SEP) cortaron la zona de Bajada Pucara y tomaron el Complejo Pablo Pizzurno de Desarrollo Social. El paro, que se extenderá hasta el domingo, también incluye al sector de la salud.

Una enorme pancarta en la fachada de uno de los sanatorios públicos en el llamado Polo Sanitario, bajo administración de la autoridad provincial, reseña: «No hay gasas, ni anestesia, ni antibióticos; tampoco enfermeros ni médicos suficientes».

El SEP, junto a otros dos gremios estatales, inició el paro por 48 horas en demanda del pago de un bono antes de fin de año, así como mejoras en el mantenimiento, abastecimiento y atención a los hospitales públicos por la autoridad local.

José Pihen, titular del SEP, confirmó que le solicitaron a De la Sota un extra de dos mil pesos, como el aumento que se concedió a los policías.

El paro incluye al personal de los hospitales provinciales, donde sólo habrá guardias mínimas. El gremio de los empleados públicos viene realizando desde hace dos semanas asambleas y movilizaciones en demanda del pago de un extra salarial.

En el Complejo Pablo Pizzurno, donde funcionan dependencias del Ministerio de Desarrollo Social, miembros de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE) reclaman un aumento salarial y tomaron el edificio.

«Estamos cerrando los accesos al Ministerio de Desarrollo Social y de Salud, y hemos paralizado totalmente la actividad en reclamo salarial, la lucha de las mujeres de los policías y la policía demuestran las mentiras del Gobernador, plata hay», dijo Carlos Freytes, delegado de ATE, al Canal 12 de la televisión provincial.

Luego de la huelga de los policías y sus secuelas, que generaron un alto costo político para De la Sota, el gobernador accedió a negociar con los huelguistas del sector público, según informa el portal del diario cordobés La Voz.

Por otro lado, llegaron a Córdoba dos mil efectivos de la Gendarmería Nacional, enviada por el gobierno central para ayudar a las fuerzas locales a garantizar la seguridad en esta ciudad conmovida por saqueos e incidentes durante martes y miércoles últimos.

El diario La Mañana reporta que el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, fue enviado por la presidenta Cristina Fernández a Córdoba, visita que se enmarca en la llegada de los gendarmes.

La Presidencia de la Nación confirmó hoy que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, recibirá el martes en la Casa Rosada a De la Sota.

 

Policias se enfrentan a Prefectura en Catamarca

 

La tensión frente a la Casa de Gobierno Catamarca, donde todavía permanecen apostados un grupo de más de 150 policías, llegó a un punto de máxima gravedad cuando los uniformados de la provincia se enfrentaron con efectivos de la Prefectura, e incluso, hubo disparos de armas de fuego con balas de goma y circula la versión de que hubo disparos con cartuchos de plomo. Hubo al menos tres heridos.

 

Los policías reclaman un aumento salarial que haga que el sueldo básico llegue a 10 mil pesos, pero desde la oficina de la Gobernadora, Lucía Corpacci, bajaron una propuesta de entregarles un aumento de mil pesos para el próximo mes, la misma suma para la compra de los uniformes y un incremento en el punto índice (el cálculo de base del sueldo) que empujaría todos los salarios de los efectivos en actividad y los retirados. Pero los uniformados rechazaron la propuesta de aumento y se mantienen en la protesta bloqueando con vehículos el ingreso al microcentro.