Telesur
 

Tegucigalpa, noviembre 26 de 2013 – Tanto los observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea (UE) coincidieron en la evaluación final de las elecciones en Honduras. Según ambas organizaciones internacionales los resultados de la jornada comicial son “fiables”.

La enviada especial de teleSUR a Honduras, Adriana Sívori, dijo que aunque el balance fue positivo, la OEA hará un “capítulo final aparte” en el informe final para aclarar que la entrega de “credenciales en blanco” no resiste los estándares internacionales.

Sívori aclaró que la OEA se refiere a la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de entregar carnets a los partidos políticos para que fueran ellos quienes le colocaran el nombre de quienes participarían en la jornada del domingo pasado.

Agregó que la Unión Europea, por su parte, denunció que la campaña electoral “fue costosa y desigual” por lo que recomendará “una reforma electoral, en este tema”.

Detalles del informe de la OEA

El coordinador de la Misión de Observación Electoral (MOE), Enrique Correa, señaló que constataron la presencia de representantes de los principales partidos políticos en al menos 95 por ciento de las mesas observadas.

Dijo que la presencia de todos los representantes de los partidos se mantuvo en los momentos claves del día de los comicios: Apertura, desarrollo y cierre de las mesas de votación y llenado de las actas.

«La presencia de partidos políticos a la hora del escrutinio, llenado de actas, añadió un elemento adicional de transparencia a estos comicios. Aunado a ello, al contar con escrutinio público e incluso televisado en algunos casos, fue constatado por la misión».

No obstante, hizo a un llamado a los partidos políticos para que continúen su labor de fiscalización durante la fase de escrutinio definitivo. «La misión destaca la importancia de que este escrutinio final se realice con la presencia de las y los representantes de todos los partidos políticos participantes», señaló.

La MOE resaltó además el esfuerzo técnico y logístico llevado a cabo por el organismo electoral en modernizar el sistema de transmisión de resultados mediante la implementación del SIEDE (Sistema Integrado de Escrutinio y Divulgación Electoral).

Finalmente, hizo un «llamado respetuoso» a los líderes de los institutos políticos, así como a la ciudadanía en general, a «esperar pacientemente los datos del escrutinio que comienza este martes y a respetar los resultados oficiales que dé el Tribunal Supremo Electoral como única autoridad electoral, tal como lo establece la ley».

Los delegados de la OEA permanecerán en Honduras hasta la proclamación oficial de resultados y se prevé que, entonces, presenten un nuevo informe.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras emitió este lunes un último boletín electoral que confirma que «la tendencia de los votos escrutados es irreversible, colocando al Partido Nacional y su candidato Juan Hernández, a la cabeza de la contienda con 34,08 por ciento y un total de 774 mil 757 de los votos».

El presidente del máximo ente electoral, David Matamoros, destacó que el TSE aún no va a declarar a un «candidato como ganador o perdedor», pero sí ratifica que los resultados emitidos en este boletín no van a cambiar.

Afirmó que dentro de los porcentajes, esta tendencia no ha variado y los resultados definitivos no van a cambiar. “Seguimos trabajando, reportamos de cerca a los partidos políticos”, dijo.