Agencias

11-10-13.-A partir del próximo miércoles serán subastados 100 millones de dólares, proceso que se realizará semanalmente con igual monto, a través del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad), así lo informó este viernes el ministro del Poder Popular para Petróleo y Minería, Rafael Ramírez.
“Cada semana iremos anunciando a qué sectores va dirigida la subasta”, dijo el titular de Petróleo y Minería en una rueda de prensa ofrecida en la sede de Pdvsa, La Campiña, en Caracas, transmitida por Venezolana de Televisión.
Especificó que la convocatoria formal para la subasta será realizada en horas de la mañana del próximo lunes 14 de octubre y va a cerrar el miércoles a las 12:00. Al respecto, agregó que el jueves 17 de octubre se realizará la adjudicación de los 100 millones de dólares y que el viernes comienzan las liquidaciones. “El lunes de la semana de arriba (21 de octubre) comienza el mismo proceso”, añadió.
Indicó que la primera subasta estará orientada a personas naturales (con estudios en el exterior y casos especiales) y a personas jurídicas, para atender la demanda de las fiestas navideñas. “Empresas de bienes navideños, alimentos, adornos, bebidas, etc., bicicletas, juguetes, tecnología, calzado y textil, autopartes, materias primas e insumos para maquinarias”, aclaró.
“Nosotros vamos a optimizar el uso de nuestras divisas, porque son divisas del pueblo, no son divisas para estar adquiriendo elementos que no sean prioritarios para la vida, que no sean prioritarios para la producción, que no sean prioritarios para la alimentación, no a través de Cadivi”, recalcó.
Ramírez resaltó que la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) ha liquidado en el período de enero a septiembre 2013 un total de 33 mil 143 millones de dólares, lo que equivale en promedio mensual a 3 mil 920 millones de dólares y 920 millones de dólares semanales y 184 millones de dólares todos los días.
Explicó que 457 mil 983 millones de dólares que han ingresado al país se han invertido en el área social lo que ha traído como consecuencia un incremento en el consumo de las venezolanas y los venezolanos.
“Nuestro pueblo come más, nuestro pueblo tiene acceso a la educación, nuestro pueblo tiene acceso a la salud, nuestro pueblo tiene mayores capacidades, no nos ha acompañado el sector productivo del país”, aseveró.
Destacó que se ha logrado satisfacer las necesidades del pueblo con las importaciones masivas de insumos que se requieren para la vida cotidiana, pero el sector productivo no ha crecido en la misma proporción.
