40 Años de caminata en el desierto buscando la democracia
Dmitry Minin
Traducción desde el inglés por Sergio R. Anacona
Strategic Culture Foundation
Sucedió hace 40 años en 1973. Hubo un allanamiento ilegal a la sede del Comité Nacional Demócrata ubicado en el complejo de oficinas “Watergate” en Washington D.C. con la intención de instalar micrófonos de tal modo que el presidente republicano en ejercicio, Richard Nixon pudiera monitorear las comunicaciones del candidato demócrata, George McGovern. En ese entonces, el juicio duró casi dos años y culminó con la renuncia del presidente Richard Nixon con el propósito de evitar su acusación constitucional. Al pueblo norteamericano y al mundo se le informó que nada como esto volvería a suceder otra vez, se supuso que se habían aprendido las lecciones históricas, y que estos eventos habrían demostrado en general, que la democracia había ganado y que esta se hallaba hondamente enraizada en la sociedad norteamericana. El lapso transcurrido desde ese tiempo hasta ahora se compara con el tiempo que Moisés necesitó para hacer que la esclavitud fuera borrada de la memoria de su pueblo que marchaba por el desierto. Desde el escándalo de Watergate, la interferencia ilegal del estado en la vida del pueblo norteamericano y de otros pueblos en otros países ha aumentado a pasos agigantados. Todos los avances tecnológicos están siendo utilizados para ese propósito.
Aquí surge otro aspecto que hace que las dos historias difieran. Al margen de todo el empeño que puso Nixon y su equipo para ocultar el delito, desde un comienzo hubo la posibilidad de que la investigación culminara en su lógico final dado que los perpetradores habían lesionado los intereses de la poderosa clase dirigente del Partido Demócrata. Hoy en día, las denuncias denominadas Snowdengate a partir del nombre de la persona que lo inició, sobrepasan con exceso al Watergate en cuanto a su alcance e importancia. Por todas partes en el país se escuchan voces que gritan ¡Crucifíquenlo! No solo son demócratas los que asumen esta posición. Los republicanos se unieron al coro. Estos han hecho mucho para que el PRISM* funcione. Pareciera que la libertad existiera solo para el limitado círculo de la dirección bipartidista mientras que otros tienen que ser sometidos al omnipresente y vigilante ojo de águila. Se ha logrado un consenso.
Glenn Greenwald del periódico The Guardian piensa que el gobierno norteamericano trata a los críticos y a los filtradores de la misma manera que trató a Daniel Ellsberg autor de “Historia del Proceso de Toma de Decisiones de Estados Unidos en su Política hacia Vietnam, 1945-1967”. A fines de 1969 Ellsberg secretamente confeccionó varios juegos de fotocopias de documentación clasificada a la cual él tenía acceso, cosa que posteriormente fue conocida como “Los Papeles del Pentágono” y publicado el año 1971. La documentación revela que el gobierno tenía conocimiento desde muy temprano que la guerra muy posiblemente no se ganaría y que su continuación conduciría a un número mucho mayor de bajas de cosa que se había admitido públicamente. Daniel Ellsberg enfrentó una posible sentencia de 115 años de cárcel. El hecho que la evidencia en su contra fuera reunida mediante la violación de procedimientos legales (interferencias telefónicas y allanamientos ilegales) produjo un fuerte apoyo público para él y su causa. Ellsberg finalmente fue sobreseído (1). Las primeras reacciones del Watergate fueron muy similares y esto claramente se repite en el caso de Snowden. Según Greenwald, existe similitud en los casos de filtradores en Estados Unidos.
1.- Ellos sufren las agresiones y son satanizados por el gobierno con el objeto de distraer la atención pública de las violaciones cometidas por el estado como también para socavar la credibilidad de los filtradores haciendo que sus denuncias se vean solo como pequeñas infracciones sin importancia.
2.- En todos los casos, los funcionarios de gobierno reaccionaron de manera simultánea y se comportaron como títeres y trataron de intimidar y amenazar a todos aquellos que tuvieran alguna vinculación con las denuncias. Por ejemplo, una investigación para aclarar los hechos está en desarrollo para revisar las actividades de las compañías que contrataron a Snowden y establecer con precisión quién y cómo se le dio a Snowden la autorización que le permitió acceso a información clasificada. (2)
Aquí aparece una similitud más. Como los filtradores anteriores a él, Snowden no perseguía lucro personal. Además, toda esta gente había hecho denuncias concienzudamente con el objeto de hacer que el gobierno se torne más democrático y más responsable.(3)
Pero en el pasado Washington nunca había ejercido una presión sin precedentes sobre líderes extranjeros, incluyendo amenazas directas. Esta actitud contradice la lógica. Por ejemplo, Estados Unidos le exige a Rusia lo que varias veces le ha negado a esta cuando ha recibido solicitudes de ese país, incluyendo el período cuando Obama ya era presidente. El traidor Poteev fue recibido con honores en Estados Unidos y se le recompensó bien. De tal modo ¿a qué se debe esta reacción irracional casi paranoica cuando se trata de Snowden? ¿Lo que es bueno para el pavo no es bueno para la pava? Las revelaciones de Snowden producen pocos secretos que no sean ya conocidos por otros servicios secretos. Ha habido cosas mucho más dañinas cuando se hicieron públicas sin que se produjera tanta alharaca. No han surgido ni detalles técnicos ni nombres de personas. Pareciera que Snowden no tiene intenciones de hacerlo. Pero hay algo más, Snowden destruyó el mito hondamente enraizado de la lucha de Estados Unidos, incluyendo al gobierno de Obama, que apunta a la libertad para todos. La cruzada global para la protección de la democracia que finalmente se ha convertido en un monitoreo y espionaje global. El sistema PRISM se parece al omnipresente Hermano Mayor de 1984 de Orwell. Las revelaciones también han infligido un gran daño a IT Microsoft, Google, Yahoo. Facebook, YouTube, Skype, AOL, Apple y otros. (4) Estas compañías están sufriendo grandes pérdidas financieras y sus reputaciones están siendo socavadas. Es por eso que al margen de toda la evidencia producida ellas tozudamente se rehúsan admitir el hecho de su estrecha colaboración con los servicios especiales de Estados Unidos entregándoles información sobre sus clientes.
La principal diferencia entre Watergate y Snowdengate es que entonces se trataba de un partido político el que ejecutaba las acciones subversivas contra su rival. Ahora ambos están juntos violando la privacidad de la gente en todo el mundo. El espionaje se lleva a cabo al margen de quien esté en el poder y floreció durante el período de Obama y calzó como anillo al dedo con su doctrina estratégica del “poder suave” la cual se ha intensificado hasta un alcance mayor en comparación con la época en que se hablaba menos sobre democracia. La hipocresía y el doblez han dominado la escena cosa que Snowden ya no pudo soportar más.
En el año 2008 Obama, candidato a la presidencia, levantó la consigna de la transparencia en el gobierno y habló con admiración sobre los filtradores a quienes describió como como “a menudo las mejores fuentes informativas acerca del despilfarro, el fraude y el abuso en el gobierno.” Señaló en esa época que “tales actos de valentía y patriotismo…. deberían ser fomentados en vez de ser reprimidos”, queriendo significar los antecedentes de Bush hijo. Algunos cálculos indican que las querellas contra filtradores han aumentado el doble desde que Obama llegó al poder en comparación con el número de querellas durante todos sus predecesores juntos. (5) La conversión de Saúl en el apóstol San Pablo podría revertirse, como suele ocurrir. Resultó ser una tragedia para Snowden que sinceramente creyó en las palabras de los líderes de su país y luego se produce el rudo despertar y él siente una honda frustración. Trataron de hacerlo parecer como una persona con poca formación y como joven infantil cuando en la realidad él es sorprendentemente razonable, es hombre de principios y de fuerte carácter. A la edad de 30 años ya no es un adolescente. El hombre ha pasado por duros períodos pero siempre ha estado erguido. Pertenece al grupo de idealistas que lanzaron sus condecoraciones contra la Casa Blanca en protesta contra la Guerra de Vietanm y exigieron la acusación constitucional contra Nixon a pesar de lo duro que luchó el ex presidente para evitarlo. El Secretario de Estado, John Kerry, actualmente tan iracundo exigiendo la extradición de Snowden y hasta amenazando a Moscú, podría recordar sus días juveniles cuando fue condecorado durante la Guerra de Vietnam y él protestó entusiastamente contra la sangrienta aventura. En ese entonces, Daniel Ellsberg era una especie de Mesías para él. Entonces, ¿qué ha pasado para que Kerry cambie tanto? ¿Ya no está en edad de protestar? ¿Los ideales juveniles quedaron muy atrás? ¿Lo único que a él le importa son los intereses del Imperio?
En el 2003 Snowden se enroló en el ejército para ser entrenado en las Fuerzas Especiales e ir a Irak “porque yo sentía que tenía la obligación como ser humano de ayudar a liberar pueblos de la opresión”, dijo. Se quebró ambas piernas y no fue a la guerra. Como hijo de su país, creció bajo la influencia de su propaganda, creyó sinceramente la “noble misión” de la libertad. En realidad, eso es exactamente lo que está haciendo ahora, estas son las cosas que le enseñaron y le ordenaron realizar y él ahora lo está haciendo todo honradamente. Siendo bien dotado, rápidamente escaló posiciones al ingresar a la CIA y superando a aquellos que ostentaban diplomas académicos superior. Un incidente “formativo” tuvo lugar el año 2007 cuando el joven técnico analista estaba trabajando para la CIA bajo cobertura diplomática en Ginebra, Suiza. Fue con un banquero suizo. Agentes de la CIA estaban tratando de reclutar a un banquero suizo con el objeto de obtener información bancaria secreta. Snowden relató que ellos lograron su propósito cuando intencionalmente consiguieron emborrachar al banquero y que manejara su vehículo de regreso a su domicilio. Cuando el banquero fue detenido por manejar en estado de ebriedad, el agente encubierto le ofreció su ayuda y de ese modo se estableció un vínculo que redundó en un reclutamiento exitoso. “Mucho de lo que yo vi en Ginebra en realidad me desilusionó en cuanto a cómo funciona mi gobierno y cual es su impacto en el mundo,” agregó. “Me di cuenta que yo era parte de algo que estaba haciendo mucho más daño que beneficio.” (6) Snowden comentó que él pensó en publicar documentación secreta durante su pasantía en la CIA en Ginebra pero se contuvo por temor que estos secretos pusieran en peligro a personas, no a sistemas o máquinas y también porque él tenía esperanzas en la elección de Barack Obama. Resultó desilusionado al comprobar que muchas de las promesas electorales de Obama no se habían cumplido y que la situación más bien había empeorado. Snowden no le pidió a The Guardian protección ni anonimato. “No tengo intención de esconder quien soy puesto que yo se que no he hecho nada malo,” indicó. A pesar de su decisión de ser públicamente develado, él insistió repetidas veces que él no quería ser centro de atención de los medios. “No quiero captar la atención pública porque no deseo que la historia sea en torno a mi persona, yo quiero que la historia sea en torno a lo que el gobierno de Estado Unidos está haciendo.” Snowden no teme las consecuencias por la denuncia pública, solo que al hacerlo distraería la atención sobre los problemas planteados por sus revelaciones. “Yo se que a los medios les encanta personalizar los debates políticos y yo se que el gobierno me va a satanizar.” A pesar de estos temores, él conservó la esperanza que su presencia no desviaría la atención sobre lo substancial de sus revelaciones. “Lo que yo realmente quiero es que la atención se centre en esta documentación y en el debate que yo espero que se produzca entre la ciudadanía de todo el mundo en torno a en qué clase de mundo queremos vivir.” Luego agregó que “mi único motivo es informar al público en torno a lo que se hace en su nombre y de lo que se hace un su contra.” Snowden ha llevado una vida “bastante cómoda”, con un sueldo de alrededor de 200 mil dólares, una compañera con la cual comparte una vivienda en Hawaii, una carrera segura y una familia que adora. “Estoy dispuesto a sacrificar todo eso, porque no puedo permitir según mi consciencia que el gobierno de Estados Unidos destruya la privacidad, la libertad de Internet y las libertades básicas de los pueblos alrededor del mundo con su maquinaria de vigilancia masiva que secretamente están montando.” Snowden está preocupado por sus parientes y amigos. “Mi principal temor es que mi familia sea atacada, mis amigos, mi compañera. Cualquier persona que haya tenido alguna relación conmigo… tendré que vivir con eso el resto de mi vida. Tampoco podré comunicarme con ellos. Ellos (las autoridades) actuarán de manera agresiva contra cualquiera que me haya conocido. Eso no me deja dormir por las noches.” Snowden sostiene que no tiene idea qué sucederá en el futuro, él desea mucho ver a su hogar pero no cree que eso sea posible. “Me parece que el sentido escandaloso que se ha suscitado está justificado. Me ha dado la esperanza que al margen de lo que a mi me suceda, el resultado será positivo para Estados Unidos. No creo que pueda ver a mi hogar de nuevo, aunque eso es lo que realmente quiero….” (7)
La activista de Human Rights Watch, Tatyana Lokshina fue invitada para reunirse con Snowden el Sheremétievo el pasado 12 d julio. El teléfono celular de Lokshina no dejó de sonar todo el día. Los periodistas querían saber qué esperaba ella de su reunión con Snowden y cómo Human Rights Watch podría ayudar al filtrador en esta situación. Una de las llamadas vino directamente de la embajada norteamericana. El diplomático señaló que él estaba llamando en representación del embajador Michael McFaul quien quería que Lokshina le transmitiera a Snowden que el embajador no consideraba a Snoowden un activista de derechos humanos sino un delincuente que violó las leyes norteamericanas y causó daño a la seguridad de su país. (8)
¡Estados Unidos! ¡No castigues a tus hijos por el pecado de haber tenido fe en las ideas que Tú mismo has proclamado!
*PRISM: Programa clandestino de vigilancia electrónica masiva operado por la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos desde el año 2007.
1.- http://en.wikipedia.org/wiki/
2.- http://www.reuters.com/
3.- http://www.guardian.co.uk/
5.- http://www.guardian.co.uk/
6.- http://www.thelocal.ch/
7.- http://www.bbc.co.uk/russian/
8.- http://ru.wikipedia.org/wiki/
Nota.- Sus comentarios y opiniones acerca de este artículo serán bienvenidos en
