Gonzalo Ochoa Díaz
Aporrea
(Existe la tendencia a creer que cuando hablamos de nuestros lideres nos referimos solo a los ministros, diputados, al presidente, etc., ¡no!, aquí incluimos a los concejales, directores regionales, municipales, consejos comunales, etc., es decir a todos los niveles)
El análisis político sobre el resultado de las elecciones presidenciales del 14 A nos obliga a profundizar en las causas, acciones y efectos, para poder proponer el qué hacer, como y con que; debemos partir de un principio, esta es una “revolución” inédita, lenta, extraña, basada en la frase “Inventamos o erramos”, donde se quiere cambiar lo viejo por lo nuevo pero conviviendo con el, donde nuestros lideres pregonan ser “socialistas” pero gozan y disfrutan al máximo del capitalismo, donde celebran con “bombos y platillos” su designación a un cargo burocrático lo cual nos da mala espina entendiendo nuestra vieja cultura e idiosincrasia y cuyo cambio se ha iniciado muy recientemente, entendemos que un “revolucionario” es un soldado de la patria que hace su trabajo desde la trinchera que le toque, pero cada vez que a un líder “revolucionario” no se le toma en cuenta salta la talanquera a formar tolda aparte.
Entendemos que el modelo político nuestro venezolano esta en la actualidad fundamentado en el Movimiento de Masas, por tanto requiere de un líder que dirija esas masas, ante la fatídica y temprana ausencia física del Comandante Eterno Hugo Chávez la relación líder-pueblo se vio profundamente afectada pero gracias a que oportunamente y previendo el fatal desenlace, nuestro comandante pudo personalmente y ante los ojos del mundo designar a sus sucesor, pero con todo y eso el revés político sufrido el 14A ha puesto al proceso en su situación mas difícil; la causa?:
1ª. La falta del líder en el Movimiento de Masas,
2º. La poca credibilidad en los líderes subalternos,
3º. La anarquía en las bases producto de: a. Ignorancia político ideológica, b. cultura política heredada, c. el cambio de la estructura de cuadros (patrullas, batallones, circunscripciones, dirección regional y nacional) por el movimiento de masas (imposición de Equipos de trabajo político estadales y nacionales), con esa decisión se perdió todo el trabajo del Primer Congreso para fundar el PSUV.
Seguramente habrán mucha otras causas subjetivas o derivadas, pero para mi concepto si no resolvemos esas tres principalmente muy pronto tendremos que soportar la reacción de la derecha y quienes logremos sobrevivir tendremos que luchar verdaderamente por una revolución radical donde se extermine lo viejo totalmente para dar paso a lo nuevo, estamos muy confiados en la renovación de nuestra fuerza armada nacional, pero nos olvidamos que ellos también son parte del pueblo y de igual manera caben dentro del análisis político ideológico, que inclusive han sido los garantes de los desmanes actuales y de la IV, son muy poca garantía para el actual proceso a la hora de una reacción de la derecha impulsada y financiada por las potencias capitalistas al muy estilo de Irak, Libia y ahora Siria.
Mi propuesta es en primer lugar que quienes nos dirigen abran los ojos, que no crean que si por algún hecho circunstancial están allí es porque son lo máximo, que escuchen, analicen con mucha humildad pero con fuerza lo que la gente común dice y piensa, escritores e ideólogos populares que utilizan los medios para criticar o denunciar, no me voy a referir a las instituciones de inteligencia y contra inteligencia porque estas han demostrado gran efectividad, pero si a una oficina que recoja, analice y sistematice las propuestas, criticas, denuncias y que sus resultas lleguen al mas alto nivel, no podemos ignorar que el burocratismo es un cáncer que tiene sus defensores desde el mas alto nivel, igualmente el nepotismo, detrás de todo funcionario o burócrata hay alguien que lo protege, es UNA FICHA colocada por alguien, si reunimos todas las fichas estamos hablando de una mafia gubernamental cuyo objetivo es escalar posiciones y dentro de esas posiciones esta la presidencia de la republica.
Mi segunda propuesta esta fundamentada en la ley del Movimiento de Masas, es indudable que el destino del proceso revolucionario se juega este 8 de diciembre; para trastocar los planes de la derecha es necesario lograr una contundente victoria, para esto se requiere motivar, incentivar al máximo las masas, ya no con el verbo, la retórica, ni siquiera utilizando la figura de nuestro comandante eterno y sus enseñanzas, se trata de mover las masas a través de lo que aun no hemos podido erradicar: la cultura del capitalismo; ejemplo: Becas a todos los estudiantes de primaria (500), secundaria (1000), superior (1500) mensuales, ¼ salario temporal al sector desempleado, etc. Esto sumado a los beneficios sociales de salud, vivienda, educación etc., etc., impactarían en los resultados electorales.
En cuanto al sector que decide sobre supervivencia de los factores de derecha tenemos a la clase media, hemos detectado que en su mayoría profesionales y técnicos fueron el factor decisivo del descalabro nuestro el 14 A, al darse cuenta que el salario mínimo y las pensiones se igualaron a sus salarios, se manejo la hipótesis por parte de la oposición que en el siguiente aumento por decreto este los superaría, ¿pudieramos imaginar cuantos profesionales y técnicos votaron en contra nuestra si tomamos en cuenta la oferta electoral demagógica del candidato opositor de un aumento general de sueldos y salarios del 45%? Procede un escalafón de sueldos y salarios reales a los sectores profesionales y tecnicos, solamente en el sector salud y educación hay mas de un millón sin contar con los civiles, agrícolas, industriales y afines. Todas estas ofertas economicas hay que hacerlas con urgencia.
Mi tercera propuesta es política, se trata de convocar al II Congreso Socialista Venezolano ya sea para refundar el PSUV o para construir un poderoso movimiento político nacional donde converjan el Gran Polo Patriótico y demás fuerzas progresistas cuyo principal objetivo sea el político electoral, con una estructura de cuadros desde la base de los consejos comunales, conformada por sus lideres naturales electos en patrullas y quienes conforman los batallones, estos a su vez las circunscripciones de comuna, regionales y nacional, produciría en la población un efecto de motivación y esperanza de cambio que incidiría directamente en el caudal electoral. Espero haber sido útil.,