Agencias

15 de Julio de 2013.- El canciller argentino, Héctor Timerman, denunciará ante la justicia de sus país el espionaje a las cuentas de correo electrónico de más de un centenar de figuras políticas de Argentina.
«No puedo dejar de entregar eso a la Justicia; sería un espanto que Argentina desechara por sí misma la información que recibió de un servicio de inteligencia de otro país», dijo Timerman en declaraciones formuladas a Radio Nacional de Argentina, citado por Télam.
El canciller manifestó que finalizada la Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), realizada en Montevideo, Uruguay, el pasado viernes, recibió «un sobre cerrado con una lista de más de 100 personas, que incluía sus direcciones de correo electrónico y sus claves».
«Recibí la lista de parte de un funcionario de un país presente en la cumbre al que se lo dieron de un tercer país», precisó.
Remarcó que esta red de espionaje «no fue algo que le ocurrió sólo a nuestro país sino que se trató de una operación en la que estuvieron involucrados o fueron atacados varios países de la región».
Detalló que no fue el único que recibió estas pruebas en la reciente cumbre, sino que «varios ministros de Relaciones Exteriores recibieron información».
«La información implica control, tener información sobre algo o alguien implica tener un grado de control», sostuvo.
Timerman indicó que antes de que fuera revelada esta información, los presidentes y cancilleres del Mercosur habían conversado sobre la necesidad de exigir a «empresas multinacionales», como Facebook y Google, que «almacenen los datos en los países que se originan» y no en Estados Unidos.
El escándalo sobre el espionaje mundial surgió a raíz de las revelaciones que hizo Edward Snowden, ex técnico de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, sobre el programa estadounidense Prism, mediante el cual el país norteamericano ha espiado a ciudadanos y gobiernos.
