PL

26-06-13.- La propuesta, que debe ser sancionada además por el Senado de manera urgente, se incluye entre las medidas anunciadas este lunes por la presidenta del país, Dilma Rousseff, para responder a los reclamos de las manifestaciones en todo el territorio nacional
La Cámara de Diputados del Congreso brasileño aprobó hoy un proyecto de ley que establece el uso de los fondos de las regalías por la explotación del petróleo en los sectores de educación y salud.
Tal decisión fue adoptada en una maratónica sesión que se extendió desde la víspera hasta esta madrugada y determina que el 75 por ciento de los recursos que pagan las empresas petroleras por el explotación del crudo en Brasil sean destinados al desarrollo de la educación, mientras el 25 por ciento restante será para la salud pública.
La propuesta, que debe ser sancionada además por el Senado de manera urgente, se incluye entre las medidas anunciadas este lunes por la presidenta del país, Dilma Rousseff, para responder a los reclamos de las manifestaciones en todo el territorio nacional.
La mandataria había pedido que el 100 por ciento de las regalías petroleras sean destinadas a la educación, con miras a garantizar los recursos necesarios para mejorar las escuelas, y lograr una enseñanza de calidad.
El proyecto de legislación sancionado establece asimismo que 50 por ciento del capital del denominado Fondo Social de Pre-sal (regalías provenientes de la zona petrolera Pre-sal) sean empleados también en la educación hasta alcanzar el porcentaje del 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
El diputado Andrés Figueiredo, del Partido Democrático de los Trabajadores (PDT), señaló que las inversiones en las esferas de educación y salud ascenderán hasta 28 mil millones de reales (más de 12 mil millones de dólares) en la próxima década.
Poco antes, los legisladores derrumbaron también una propuesta de enmienda constitucional que limitaba el poder de investigación del Ministerio Público, la cual era criticada por la ciudadanía en las movilizaciones de las últimas dos semanas.
El proyecto, más conocido como PEC 37 y que otorgaba de manera exclusiva a la Policía el derecho de realizar pesquisas e indagaciones en el país, fue rechazado por 430 legisladores, nueve votaron a favor y dos se abstuvieron.
Centenas de personas, que acompañaron esa sesión, cantaron el himno nacional y aplaudieron el fallo.
