03/05/13.-Libros sobre el líder bolivariano Hugo Chávez, su vida, su pensamiento, su obra son los más solicitados este año por quienes acuden al stand de Venezuela en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

“La mayoría de quienes nos visitan para comprar nos piden obras sobre el presidente Chávez, insisten en si hay algo escrito por él”, manifestó a Prensa Latina Douglas Ramones, encargado del kiosco venezolano en el megaevento literario, el más grande de su tipo en el mundo hispano.

Ramones explica que trajeron a la Feria, que se extenderá hasta el lunes 13 de mayo, unos tres mil ejemplares de 480 títulos, que van desde historia, cultura general, las artes hasta infantile.

Gran parte de las editoriales que tienen volúmenes en los estantes están adscriptas al Poder Popular para la Cultura, el cual pertenece a la denominada Plataforma del Libro y la Lectura, bajo la égida del Ministerio de Cultura de Venezuela.

“Nuestro principal objetivo en Venezuela es promover la lectura, y llevar los libros a todos los rincones del país”, ahondó el promotor literario.

Entre las editoriales venezolanas que tienen libros en el evento están Biblioteca Ayacucho, Monte Ávila Editores, El Perro y la Rabia, Celarg, Casa de los Libros Andrés Bello y Vadell Hermanos, enumeró.

Después de los libros sobre Chávez, el segundo mayor interés de los visitantes son las obras sobre el proceso bolivariano, en particular aquellas que describan y expliquen la gestión del gobierno, sus programas y misiones.

Ramones considera que la Feria del Libro de Buenos Aires es un evento bonito, elegante, vistoso, muy bien organizado, pero “debía acercarse más al pueblo, ir a los barrios para que llegue a más gente, a los diversos sectores populares”, opinó.

El megaevento transcurre en el enorme recinto ferial La Rural de 25 mil metros cuadrados, en la céntrica zona de Plaza Italia, en el corazón de Buenos Aires.

Por sus pabellones pasa anualmente un millón de personas y la visitan y se presentan unos 10 mil profesionales del libro, desde escritores hasta editores, diseñadores y promotores literarios de muchos países.

Este año, por primera vez, hay una ciudad invitada de honor, Amsterdam, con el interés de divulgar en Argentina las obras de escritores holandeses.

El viernes se inaugura, de forma paralela, el VIII Festival Internacional de la Poesía, que dedicará un segmento a la obra poética del emblemático prócer cubano, José Martí.