
Ayer, el Gobierno denunció que existe «complicidad» entre sindicalistas de la UTA y empresarios para mantener la protesta.
UTA si el Ministerio de Trabajo y del Interior resolvieron ayer (por el sábado) un aumento salarial del 23 por ciento».
En el mismo sentido, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, sostuvo que «está claro que la UTA está de acuerdo con el sector empresario y que la situación permite que la patronal se escude en el paro para no otorgar el incremento salarial y además poder
presionar al gobierno en función de volver a los subsidios».
Por su parte, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) aplicó sanciones a 130 empresas que durante estos días no ofrecieron el servicio de transporte de larga distancia.
Mientras tanto, cientos de personas permanecen en la terminal porteña de Retiro a la espera de una resolución del conflicto.
Pese a que el Gobierno dispuso un aumento del 23% desde el 1 de abril hasta fines de diciembre, los choferes de micros de larga distancia nucleados en la UTA mantienen la huelga ya que los empresarios sostienen que será de «imposible cumplimiento» la resolución firmada por las carteras de Trabajo e Interior.