Agencias

 

14 de mayo de 2013.- El diputado del oficialismo, Carlos Kunkel, defendió el proyecto que apunta a que el Estado Nacional tome el control de la empresa que suministra papel a los diarios Clarin y Nacion, donde el propio Estado posee el 27% del paquete accionario.. «Es una iniciativa de diez legisladores, no del Poder Ejecutivo», aseguró el legislador oficialista

Instantes después que el oficialismo consiguiera dictamen en Diputados para avanzar con la reforma judicial, Carlos Kunkel se enfocó en otra iniciativa que impulsa el kirchnerismo: la expropiación del 24% de las acciones de la empresa Papel Prensa S.A.

«No hay una intervención, esa es una deliberada distorsión de los integrantes hegemónicos», aclaró el legislador. «No veo por qué hay tanta preocupación por la titularidad de una empresa que no da ganancias«, expreso.

Al referirse técnicamente a la iniciativa, el diputado Kunkel explicó: «No es una expropiación total, es nada más que del 24% de las acciones, una parte muy pequeña». Y al escuchar la reacción de los periodistas que lo rodeaban, por la posibilidad de la transferencia del control de la empresa, remató: «Son las reglas de juego del sistema capitalista, el que tiene la mayoría de la administración es el que la ejerce…».

Consultado sobre si esta acción podría afectar la libertad de prensa, el diputado del FpV aseguró que «no» y desafió: «Vayan a preguntarle a los medios que no tienen acceso a Papel Prensa si están de acuerdo con la distribución» del insumo básico para la prensa escrita.

Con respecto al argumento que rechaza la expropiación porque daría lugar a la creación de un monopolio estatal, Kunkel respondió: «Entonces reconocen que hoy es un monopolio, pero en manos privadas… ¿Qué es mejor, que esté en manos del Estado o de un privado?«.

Finalmente, el legislador remarcó que el proyecto «es una iniciativa de los diez diputados que la firmamos, no del Poder Ejecutivo. Consideramos que es necesario para garantizar la expansión de la producción de un insumo esencial. Deberíamos ser exportadores«.