Derrota diplomático-financiera

El Parlamento Europeo había rechazado la candidatura de Mersch en protesta por la falta de mujeres en altos cargos del BCE, pero el nombramiento del luxemburgués se impone en medio de una estrategia en la que Alemania busca recuperar influencia en las votaciones del Consejo, debido al creciente descontento en el país con el rumbo que ha tomado la entidad desde que la dirige Draghi. Queda roto, además, el acuerdo tácito por el que hasta ahora cuatro de los seis miembros del Comité Directivo del BCE procederían de los cuatro países más grandes (Alemania, Francia, Italia y España) y los otros dos rotarían entre el resto de Estados miembros.
Mersch fue elegido en julio por el Ecofin para sustituir a González-Páramo, derrotando al candidato presentado por el Gobierno español, Antonio Sáinz de Vicuña. España se queda así sin representantes en la cúpula del BCE por primera vez desde su fundación en 1999 y ni siquiera logró como alternativa la dirección del fondo de rescate de la UE, puesto al que aspiraba la ex directora del Tesoro, Belén Romana, y que al final ha quedado en manos del alemán Klaus Regling.