TeleSUR- Aporrea.org
Cádiz, noviembre 17 de 2012. – La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, defendió este sábado en la XXII Cumbre Iberoamericana la adopción de medidas de estímulo al crecimiento, la inclusión de políticas sociales y arremetió contra las políticas de recortes implementadas en Europa para hacer frente a la crisis económica.
Rousseff aseguró que los fuertes recortes sociales y la política de austeridad impuestas por el Banco Central Europeo, Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial «no es la mejor respuesta a la crisis mundial y que puede incluso agravarla, llevando a una mayor recesión».
La prioridad a la austeridad, añadió Rousseff, «aunque aleja el quiste de una quiebra financiera, no aleja la desconfianza de los mercados y aún más importante, no aleja la desconfianza de las poblaciones».
La mandataria brasileña hizo hincapié en que para hacer frente a la creciente insatisfacción social es necesaria la adopción de una estrategia que «obtenga resultados concretos para las personas y presente un horizonte de esperanza, no apenas la perspectiva de más años de sufrimiento» y añadió que esa visión le permitió a su país superar los efectos de la crisis a partir de 2008.
Aseguró que la política de austeridad y recortes aplicada por países como Portugal, España, Grecia e Italia por ahora sólo ha sometido a sus poblaciones a «enormes sacrificios» sin evidenciar ningún tipo de beneficios reales a la economía de las naciones.
Rousseff fue más allá y aseguró que la austeridad siquiera ha sido capaz de consolidar su objetivo principal, el equilibrio fiscal, afirmó.
«En virtud del bajo crecimiento y del austero corte de gastos, asistimos ahora al crecimiento de los déficits fiscales y no su reducción, que a su vez conducen a la reducción del PIB», apuntó.
La dirigente de la sexta mayor economía del mundo recalcó que «el equívoco es pensar que la consolidación fiscal colectiva, simultánea y acelerada sea benéfica y resulte en una solución efectiva».
La XXII Cumbre Iberoamericana, que inició en la víspera y culmina este sábado, tiene como tema central la crisis económica europea y el papel que puede jugar América Latina en la recuperación de la Eurozona.El evento cuenta con la asistencia de jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, Portugal, España y Andorra.