
Ese mismo día, la UE efectuará una Cumbre, en la cual los gobernantes europeos respaldarán el plan de recortes propuesto por 13.500 millones euros que aprobará el Ejecutivo griego.
Los sindicatos indicaron que si el Parlamento de Grecia también avala las medidas de recortes convocarán a nuevas manifestaciones.
“Las acciones continuarán y se intensificarán por todos los medios posibles, si el gobierno y la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y FMI) insisten en aprobar medidas brutales contra los derechos de los trabajadores”, expresó GSEE en un comunicado.
Desde el sindicato acusaron a la UE de causar “pobreza, miseria, desempleo y llevar la crisis económica a un callejón sin salida”, por aplicar las actuales políticas neoliberales.
El secretario general de Adedy, Ilias Iliopoulos, demandó al gobierno griego que “se abstenga de imponer estas terribles medidas que nos llevan a tanta miseria”.
Por su parte, el Frente Militante manifestó que la huelga es “una respuesta organizada contra el gran capital, la Unión Europea y los monopolios que pretenden encadenarnos”.
Las últimas movilizaciones realizadas en Grecia contra las políticas capitalistas fueron duramente reprimidas por la policía.