Agencias

Washington, 13 de octubre de 2012. – El déficit comercial de Estados Unidos aumentó a 44.200 millones de dólares en agosto, por encima de los 42.500 millones de dólares en el mes anterior, según indica el informe más reciente del Departamento de Comercio.
La Oficina del Censo y la Oficina de Análisis Económico del departamento publicaron el 11 de octubre el informe correspondiente al mes de agosto de “Comercio Internacional de Bienes y Servicios de Estados Unidos».
El informe mostró que en agosto las exportaciones disminuyeron a 181.3 00 millones de dólares con respecto a los 183.200 millones de dólares en julio. Las importaciones disminuyeron también 200 millones de dólares desde julio para alcanzar 225.500 millones de dólares.
La disminución de las exportaciones de bienes de julio a agosto reflejó disminuciones en suministros industriales y materiales, alimentos, piensos y bebidas, bienes de consumo; y vehículos automotores, piezas y motores. Los aumentos se produjeron en bienes de capital y “otros” bienes.
La disminución de las importaciones de bienes en un mes refleja la disminución de bienes de consumo, vehículos automotores, piezas y motores, y bienes de capital. Hubo aumentos en suministros y materiales industriales, otros bienes, y alimentos, piensos y bebidas.
El aumento de julio a agosto en las exportaciones de servicios se debió principalmente al aumento en los servicios privados, que incluyen servicios comerciales, profesionales y técnicos y servicios de seguros y financieros, así como otros medios de transporte, que incluyen servicios de flete y portuarios.
El incremento de las importaciones de servicios en el mes se debió a un aumento en regalías y derechos de licencia.
El déficit de bienes aumentó 1.500 millones dólares a 59.300 millones de dólares desde julio, al disminuir el superávit de servicios 300.000 millones de dólares a 15.100 millones de dólares desde el mismo mes.
De agosto de 2011 a agosto 2012, el déficit de bienes y servicios disminuyó 600.000 mil millones de dólares.
Las cifras más recientes muestran superávit comercial con Hong Kong, Australia, Singapur y Egipto. Los déficits se registraron con China, la Unión Europea, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Japón, Alemania, México, Canadá, Irlanda, Venezuela, Corea del Sur, Taiwán y Nigeria.
El Departamento de Comercio indicó que el informe sobre el comercio en septiembre se emitirá 8 de noviembre.
