Organizaciones sociales le envían carta recordándole quien es Franco

 

Matrizur.org


20 de septiembre de 2012.- Pocos días atrás el Intendente de la localidad argentina de Obera, Ewaldo «Tito» Rindsfleisch, se reunió en la ciudad paraguaya de Encarnación, con Federico Franco, presidente producto de un golpe parlamentario que  destituyó al Presidente legítimo Fernando Lugo.

Numerosos sectores de residentes paraguayos en Argentina,  organizaciones sociales y habitantes del Paraguay se indignaron por esta inesperada visita y saludo al golpista Franco.

Por ello le enviaron una nota invitándole a reflexionar para que hechos de éstas características no se repitan.

 

Vea la copia de la nota:

 

20 septiembre 2012

Sr. Intendente de Oberá
Edwaldo Rindfleisch
S/D
…………………………………

De nuestra mayor consideración, nos dirigimos a usted para expresar nuestra preocupación, por los hechos que pasaremos a exponer a continuación. Días atrás usted viajó junto a una comitiva de la Federación de Colectividades a Encarnación, Paraguay, para promocionar la Fiesta Nacional del Inmigrante y en la oportunidad hicieron extensiva la invitación para el evento a Federico Franco que se encontraba en ese momento en la capital del departamento de Itapúa.
Pues bien, consideramos necesario recordarle mediante esta carta que Federico Franco está alojado ilegítimamente en el poder ejecutivo del Paraguay desde el 22 de junio, cuando se produjo el juicio político destituyente, más conocido como golpe parlamentario. El mismo interrumpió el orden institucional democrático del vecino país.
No es posible que siendo usted un representante legal y legítimo de una de las localidades más importantes de la provincia de Misiones (Argentina), por su actividad económica y cultural, no esté al tanto de que Federico Franco no es reconocido como presidente de la república del Paraguay, por el gobierno argentino, presidido por Dra. Cristina F. Kirchner, y tampoco es reconocido por los organismos del MERCOSUR y UNASUR, que además dispusieron severas sanciones al gobierno de facto, para de esa manera fustigar el golpe desestabilizador llevado a cabo por el parlamento paraguayo; ya que se ha considerado que esa ruptura de orden democrático daña también las relaciones sociales y diplomáticas entre los pueblos latinoamericanos.
El pueblo paraguayo está sufriendo atropellos desde la asunción del gobierno golpista. En su corta estadía en el Poder ejecutivo, el actual gobierno paraguayo echó por tierra los avances en la profundización democrática que se estaban consiguiendo gracias a un trabajo sostenido de las instituciones, organizaciones y movimientos sociales; los golpistas prepararon el mejor de los escenarios para la reactivación de negociados como la entrada de la transnacional Río Tinto Alcan, y su propuesta extractiva; los tratos con EEUU –incluida la instalación de bases militares en el territorio paraguayo- y la concesión del monopolio de exploración y explotación petrolera en el Chaco a la empresa Dehava Petróleos, la entrada de nuevas semillas transgénicas de la mano de Monsanto, y otros proyectos extranjerizantes que aparecen bajo la forma optimista de “buenos negocios” o “fuentes de trabajo”. Además se han cerrado comedores comunitarios, se han arancelado atenciones en hospitales públicos, se ha cancelado la Atención Primaria de la Salud, se han realizados fuertes atropellos a los pueblos originarios y sectores campesinos, se han despedido a más de 2000 trabajadores del sector público y se intenta establecer con tenacidad la militarización de la sociedad civil. Las mencionadas cuestiones convierten al gobierno ilegítimo de Federico Franco en criminal, pues no se puede calificar de otra forma a un mandatario que avanza con medidas que empobrecen a los sectores más vulnerables de la sociedad y empeña el futuro de las generaciones venideras.
Por otra parte, acercarse a Federico Franco en el marco de la Fiesta Nacional del Inmigrante es simplemente un despropósito, por las razones que pasamos a exponer a continuación.
Históricamente las hostiles condiciones económicas y políticas del Paraguay lo han convertido en un país con una alta expulsión de paraguayos y paraguayas que se han refugiado en diferentes territorios, pero fundamentalmente en la Argentina, uno de los destinos privilegiados por los migrantes. Este país ha sido generoso, pues ha propiciado condiciones de progreso para miles de familias paraguayas. El censo de 2010 determinó que la colectividad paraguaya es la segunda en relevancia numérica en Argentina.
Las políticas autoritarias que por más de 60 años se impusieron en Paraguay, se dirigieron a invisibilizar al migrante como producto de la demonización del exilio político y económico. Por fin en el 2008 este proceso de exclusión denigrante comenzó a revertirse con políticas de derechos humanos que se realizaron a través de un trabajo mancomunado entre el gobierno paraguayo, argentino, las embajadas, los consulados y las organizaciones sociales que tratan la problemática de la migración. De esta manera, por primera vez en la historia, se constituyó una perspectiva que concibe al migrante paraguayo como sujeto de derechos dentro y fuera del país de origen. Estas conquistas históricas están siendo pisoteadas en la actualidad por parte del gobierno de Federico Franco, el cual representa a los sectores más conservadores y retardatarios de la sociedad paraguaya.
Por lo tanto, no se puede concebir a la migración como un acontecimiento cultural folclórico anacrónico, sino como un proceso histórico, político y económico estructurador de la realidad y los tiempos presentes, que no solo afectan a Paraguay, sino también a la Argentina, América Latina y demás países del continente que recibieron y reciben a paraguayos y paraguayas que buscan mejorar sus condiciones de vida.

Sr. Edwaldo Rindfleisch, no desconfiamos de su buena voluntad que seguramente lo llevan a intentar sostener y fortalecer lazos diplomáticos con el vecino país; no obstante, es necesario comprender el momento histórico que estamos viviendo, ya que en este contexto cualquier postura neutral termina por legitimar el gobierno de facto de Federico Franco y con ello se legitima también la interrupción del orden democrático, lo cual resulta gravísimo teniendo en cuenta que usted sí ha sido elegido por el voto popular y democrático.
Las cuestiones aquí mencionadas hacen inadmisible cualquier acercamiento con el gobierno de Franco, quien usufructúa fraudulentamente la investidura presidencial. Es por ello que los abajo firmantes le solicitamos a usted, intendente Rindfleisch, que ofrezca disculpas públicas a los misioneros/as, paraguayos/as y a todo habitante del territorio argentino por haber saludado con honores al golpista Federico Franco sin tener en cuenta que su mandato no es reconocido prácticamente en ningún lugar del mundo.
Esta es nuestra palabra.
Cordialmente,

Movimiento 138. Colectivo de Resistencia Cultural. Buenos Aires.
Ysyry Aty. Grupo de jóvenes de migrantes paraguayos. Buenos Aires.
Colectividad Paraguaya de Eldorado.
Ballet Jerutí. Eldorado.
Consejo Permanente de Organizaciones sociales ante el MERCOSUR
Mesa de Economía Social Solidaria del MERCOSUR. Paraguay
Asamblea Socioambiental de Misiones
Revista Superficie. Posadas.