Autor. Martín Flores Sandoval
No es casual que el gobierno de los Estados Unidos considere al Mercosur como un organismo «antinortemericano» y tema la incorporación de Venezuela al bloque integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y el suspendido Paraguay, según un cable de Wikileaks publicado en marzo de este año por el diario argentino Página 12.
Nunca Estados Unidos pensó que tras propiciar el golpe parlamentario contra el gobierno constitucional de Fernando Lugo, los gobiernos de Dilma Rousseff y Cristina Fernández de Kirchner (acompañadas a regañadientes por el Pepe) se movieran tan rápidamente para permitir el ingreso definitivo como Estado Parte del MERCOSUR, al gobierno del presidente Hugo Chávez.
El cable de Wikileaks mencionaba el resumen de una reunión de embajadores estadounidenses en el Cono Sur realizada en Río de Janeiro en mayo de 2007, ciudad donde, casualmente, se efectivizará el ingreso de Venezuela al Mercado Común del Sur, bajo la presidencia Pro Tempore de Brasil.
Según las conclusiones de los embajadores y miembros de la CIA: «Mercosur gradualmente fue transformándose de una unión aduanera imperfecta, en una organización más restrictiva y antinorteamericana». Los diplomáticos consideraron que «la entrada de Venezuela en el Mercosur podría alterar claramente el balance y la dinámica de la organización», en el marco de una conferencia llamada «Una perspectiva del Cono Sur sobre la influencia Chávez».
Los embajadores habían analizado el impacto y la influencia de Chávez en la región y concluyeron que “su campaña para expandir la influencia en el Cono Sur opera en varios campos y se apoya en buena medida, pero no del todo, en una generosa ayuda energética y de los acuerdos de inversión”.
Los Estados Unidos creen que pocos países han sido capaces de resistir la atracción de la ayuda venezolana según los embajadores que mencionaban una supuesta fricción entre el presidente Lula y Chávez, y diferencias con el fallecido ex presidente Néstor Kirchner.
Estas hipótesis equivocadas le daban a Estados unidos razones para creer que Venezuela no ingresaría jamás al MERCOSUR
El ingreso de Venezuela al Mercosur bloqueado por la derecha troglodita paraguaya, se liberó por la propia impericia estadounidense y un fallo de inteligencia al dar un golpe en Paraguay, sin prever el contragolpe del Mercosur.
