EEUU sufre una crisis sólo comparable a la recesión de 1929 y su modelo se debilita al estilo de la Unión Europea. La nefasta política de recortes neoliberales y otras distorsiones se suman a la lista del capitalismo financiero transnacional en el siglo XXI donde el paradigma del Estado de Bienestar es sistemáticamente desmantelado y reemplazado por brutales programas de austeridad a la usanza del clásico Lord Keynes y su teoría económica de explotación.
Variaciones del mercado internacional, especialmente en los precios del petróleo, impacientan al belicismo del imperio yanqui que recurre al saqueo de recursos extranjeros para abastecerse y arreglar sus problemas de déficit e insolvencia. Crece el peligro de una segunda Primavera Árabe en busca de oro negro.
Luce como actuación prudente que países como Venezuela, cuya venta de petróleo a EEUU es significativa, tomen precauciones frente a probables conmociones dentro del comercio internacional e inclusive un cambio de Washington en su política dirigida a las naciones de América Latina.
Constitucionalista. Profesor de estudios políticos e internacionales.
http://jesusmanuelsilva.blogspot.com
