
En el Acta se lee: «Nosotros, pues, a nombre y con la voluntad y la autoridad que tenemos del virtuoso pueblo de Venezuela, declaramos solemnemente al mundo que sus Provincias unidas son, y de hecho y de deben ser desde hoy, de derecho, Estados libres, soberanos e independientes y que están absueltos de toda sumisión y dependencia de la Corona de España o de los que se dicen o dijeren sus apoderados o representantes…»
El Acta, elaborada por Juan Germán Roscio y Francisco Isnardi, fue aprobada el día 7 por todos los diputados, con la sola excepción del padre Manuel Vicente Maya, diputado por La Grita. Poco a poco la fueron firmando los representantes, hasta que el 18 de agosto estamparon las últimas firmas.
El Poder Ejecutivo constituido por un Triunvirato – Cristóbal de Mendoza, Juan de Escalona y Baltasar Padrón – cuya presidencia ejercía por turno cada uno de ellos, lanza el 5 de julio una «Proclama a los habitantes de Caracas» en la cual expresa que «el supremo Congreso de Venezuela ha acordado en este día la INDEPENDENCIA ABSOLUTA».
201 años después la lucha por nuestra total independencia continúa.