Parece mucho dinero pero en realidad supone una pequeñísima parte de los beneficios que ha obtenido en la etapa en la que ha cometido esa irregularidad. Exactamente el 4,93% de los 9.124 millones de euros que ganó en ese mismo periodo. Le compensa, pues, haber sido descubierta y pagar la multa.
Y eso es lo que igualmente ocurre con un buen número de grandes empresas que han sido condenadas en los últimos años por cometer abusos o delitos de diferente naturaleza. Las autoridades les ponen multas pero son muy pequeñas en relación con el beneficio que obtienen y eso, en lugar de detener el crimen que económico que cometen, lo incentiva.
En una interesante web titulada Information Is Beautiful, editada por David McCandless, se presentan ejemplos de todo ello, mostrando que, salvos casos muy excepcionales, las penas impuestas son muy pequeñas en relación con los beneficios y, en definitiva, que a las grandes corporaciones les interesa delinquir.
Abajo pongo ejemplos de 2012 y pinchando en la imagen se verán las demás. Los datos de donde se han obtenido las gráficas están aquí.