Autor: Prensa Latina
Montevideo, 2 de junio de 2012.-  La visita de Tarso Genro, gobernador de Río Grande do Sul y una delegación de esa región a Montevideo, reafirmó y profundizó los acuerdos y voluntad política de integración plena señaló hoy aquí Cancillería.

Ese interés integrador responde a convenios rubricados por los presidentes, José Mujica, Uruguay, y Dilma Rousseff, Brasil, de principios de 2012, precisó un comunicado del Ministerio de Relaciones Exterior.

Mujica conversó con Genro en la Torre Ejecutiva, sede del gobierno, en un diálogo que giró en torno a una agenda bilateral ambiciosa y de largo alcance desde el punto de vista de la complementariedad productiva, destacó la fuente. «La voluntad del Estado de Río Grande do Sul es ampliar las relaciones con Uruguay al que nos une la afinidad histórica, integración territorial, cultural y la articulación de proyectos productivos de gran interés para ambos», destacó Genro.

Toda la frontera de Uruguay con Brasil, un poco más de mil kilómetros, linda con esa zona, la más austral del país vecino, recordó la fuente.

El vicecanciller, Roberto Conde, también sostuvo un encuentro de trabajo con Genro y calificó la visita fundamental.

«Es por eso que el terreno en el que se verán plasmadas varias iniciativas de integración están en la frontera misma», agregó.

Genro manifestó «Río Grande do Sul tiene una especificidad productiva y cultural que es común a Uruguay, a veces más que con algunos Estados de nuestro propio país».

«Por eso la integración es de natural complementariedad productiva, de intercambio cultural y ciudadano que puede ser un ejemplo para el resto del Mercosur», añadió.

Entre los acuerdos figura la obra de saneamiento común de Aceguá-Aceguá, localizada a ambos lados de la frontera con tratamiento de residuos e integración de los servicios urbanos, entre otros, dijo Conde, según la comunicación.

Las numerosas iniciativas incluyen el mejoramiento del transporte fluvial, la creación de los puertos en los ríos Cebollatí y Tacuarí, dragado de los canales de navegación de la Laguna Merín y el nuevo puente sobre el río Yaguarón.

Además, ambos países impulsan convenios de mejora en el intercambio de energía eléctrica y un proyecto de rehabilitación de vías férreas que comunican las localidades de Pintado y Rivera.

La formalización de diversos acuerdos de intercambio en educación, ciencia, tecnología, implementación de la TV digital y conexiones aéreas, son otras de las áreas de interés en las que se trabaja en conjunto y de manera sostenida, abundó el mensaje.

Según el vice ministro, «la agenda tiene que culminar en la libre circulación de bienes, servicios y personas, el avance y culminación de obras de infraestructura, formación de cadenas productivas comunes y una plataforma de diálogo político».