Autor:
03/06/12.-La policía peruana ingresó este miércoles a la municipalidad de Espinar, en la provincia de Cusco, y detuvo al alcalde de la localidad Oscar Mollohuanca, que respalda el paro indefinido convocado por los movimientos sociales en protesta contra los proyectos mineros en la zona.

Los agentes ingresaron a una reunión que mantenía el alcalde con otras autoridades, mientras pobladores protestaban contra la minera Xtrata Tintaya.

Mollohuanca tenía una orden de captura por tener material explosivo en su automóvil, pero al momento de la detención, los agentes no mostraron la orden.

Antes de ser arrestado, Mollohuanca, respondió a las denuncias en su contra.

El burgomaestre estuvo al frente de los pobladores cuando intentaron ingresar al yacimiento de Xstrata en Tintaya y se enfrentaron con la policía el pasado lunes.

En el enfrentamiento murieron dos personas se produjeron decenas de heridos, y la policía detuvo a 25 personas por los hechos. La violencia también cobró la vida de otras dos personas durante otros enfrentamientos.

Un grupo de pobladores pidió a viva voz la libertad del alcalde, ante un fuerte contingente de la policía que rodea la municipalidad de Espinar.

Hasta el momento, permanecen detenidos el presidente del Frente de Defensa de Espinar, Herbert Huamán, quien convocó a las protestas, tres agentes del ayuntamiento de Espinar y dos activistas de la Vicaría de Sicuani.

Las autoridades regionales acusan a la minera Xtrata Tintaya de contaminar los ríos Salado y Cañipía y exigen un estudio ambiental en ambos. Asimismo, piden el aumento del tres por ciento al 30 por ciento del aporte voluntario.

El Gobierno declaró a última hora del lunes el estado de emergencia en Espinar en un intento de frenar la violencia. La medida, que estará en vigor durante los próximos 30 días, implica la suspensión del derecho de reunión y libre tránsito en la zona y otorga a la Policía Nacional el control del orden en la localidad.

El presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés Dancuart, manifestó que la decisión se ha tomado debido a que “no se trata de una movilización pacífica” y a que las personas que están participando en las protestas son gente “extremista” que “está atacando a la autoridad policial y a un fiscal de la Nación”.