Autor:
24 de junio de 2012.- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha decido cerrar los programas no gubernamentales que reciben financiamiento estadounidense, como medida soberana ante la suspensión de partidas destinadas a la lucha contra el tráfico de drogas.

La decisión tomada por el gobierno del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, se debe a la reciente decisión de Washington de suspender casi tres millones de dólares en ayuda militar contra el narcotráfico a Nicaragua.

Durante el acto conmemorativo por el 76ª aniversario de un héroe sandinista en la plaza de la Revolución en la capitalina ciudad de Managua, celebrado el sábado, el mandatario nicaragüense sostuvo que la medida estadounidense “afectará programas dirigidos a la lucha contra el narcotráfico que nosotros ayudamos” al país norteamericano a combatir, así como a los “proyectos de salud y medio ambiente”.

Al reiterar que están obteniendo información sobre los proyectos que serán afectados debido a la decisión de Washington, Ortega sostuvo que “si aquí no hay plata” para seguir financiando estos proyectos “tampoco habrá plata para esos agentes del imperio” que reciben fondos de Estados Unidos, asimismo señaló que se cerrarán dichos programas ya que “somos una nación pequeña” y “una potencia moral y merecemos respeto” de Estados Unidos.

Washington anunció el miércoles que no seguirá concediendo una dispensa anual que avala la asistencia directa al gobierno de Ortega, por supuesta falta de transparencia en las finanzas públicas nicaragüenses, acusación que fue rotundamente rechazada y criticada por el presidente nicaragüense.

“Esto es una aberración total (…) Nicaragua ha recibido muy buena calificación del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en las evaluaciones que hacen al país para aprobar préstamos”, sostuvo Ortega.

“Ahora vienen los yankis que no son más que un miembro [de estos organismos] a decir que no hay transparencia fiscal [en Nicaragua] (…) Qué lecciones morales nos pueden venir a dar ellos que han protegido operaciones donde grandes bancos de Estados Unidos han sido utilizados para lavar hasta 300.000 millones de dólares del narcotráfico”, sostuvo el mandatario.

El Departamento de Estado norteamericano tenía previsto conceder este año fiscal 2012 un total de 13 millones de dólares en ayuda exterior a Nicaragua, y ha solicitado al Congreso la misma cantidad para el año fiscal 2013.