
«Hay información de que se están trasladando en vehículos a la ciudad cientos de campesinos, para defender no solo la figura de Fernando Lugo sino la voluntad de la mayoría que votó por un proceso de cambio», reportó a teleSUR el periodista paraguayo Guillermo Verón.
También se pudo conocer que la coalición de partidos de izquierda y centro-izquierda Frente Guasu ha convocado a una manifestación pacífica para instar al Congreso a «que recapacite».
El secretario General del Frente Guasu, Ricardo Canese, señaló que «esta decisión prostituye la legalidad en el Paraguay».
«Acá hay una clara violación a la Constitución, ya hemos conocido que le han dado unas dos horas para su defensa al Jefe de Estado, lo que evidencia las malas intenciones del Congreso».
Canese llamó «a la Unasur a que no se reconozca un gobierno defacto, en caso de que siga adelante esta parodia de juicio político».
En ese sentido, llamó a la solidaridad de América Latina para que se manifieste «en contra de este juicio político con el que se viola de forma perversa la Constitución; porque se está acusando a la víctima y no al victimario».
Por su parte el dirigente del Movimiento Campesino Paraguayo, Cándido Villanueva, informó que entre este jueves y viernes se estima que unos mil campesinos arriben a la capital para defender al presidente Lugo «y al proceso de cambio que está siendo amenazado por oportunistas».
Precedentes de juicios políticos
El colaborador de teleSUR aseguró que el juicio político tiene precedentes al año 1999 cuando el presidente Raúl Cubas renunció debido a la muerte de jóvenes paraguayos que murieron frente al Congreso por diversas protestas, en lo que se llamó el Marzo Paraguayo.
El Marzo Paraguayo fue una crisis política acaecida en el país guaraní a causa del asesinato del entonces vicepresidente Luis María Argaña por parte de un comando paramilitar el 23 de marzo de 1999.
De este hecho la oposición responsabilizó inicialmente al presidente de ese momento Raúl Cubas y también al hombre fuerte de la política paraguaya de ese entonces, Lino Oviedo.
El asesinato de Argaña provocó una serie de manifestaciones de opositores y partidarios a Oviedo y al gobierno de Cubas, que llevó al Marzo Paraguayo en la que murieron siete manifestantes contrarios al gobierno de ese momento, lo cual produjo la renuncia de Cubas a la presidencia.
El colaborador explicó que si bien hay precedentes, “nunca en la historia del país hubo un precedente similar a los hechos ocurridos en Curuguaty. De hecho, se está conociendo que en estos momentos se están trasladando carros, cientos de camiones de grupos importantes de campesinos para defender la gestión de Lugo y mostrar su apoyo”.