Autor: AVN

 

20 de junio de 2012.- La Cumbre del Grupo de los 20 (G-20), que se llevó a cabo en Los Cabos, al noreste de México, culminó este martes con el compromiso de inyectar más de 450 mil millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Es un logro que implicó varios meses de intensas negociaciones”, expresó el presidente de México, Felipe Calderón, al término del encuentro, reseñó el diario Milenio.

El mandatario mexicano agradeció particularmente a los países emergentes China, Brasil y Rusia, que junto a India y Sudáfrica conforman el grupo Brics (las iniciales de los cinco Estados).

 

Estas cinco naciones acordaron aumentar los fondos de contribución al FMI a cambio de mayor participación de los derechos de voto de los países emergentes en el organismo. La contribución de China asciende a los 40.000 millones de dólares.

Las discusiones en la Cumbre del G-20, que comenzaron este lunes, estuvieron centradas en la crisis de la deuda soberana europea.

Al respecto, Calderón manifestó que se aprobó “el Plan de Acción de los Cabos para el Crecimiento y el Empleo”. Este plan establece la intención de “enfrentar decisivamente la crisis de la zona euro” y medidas para “fortalecer la demanda”, “enfocar las políticas monetarias”, asegurar “la consolidación fiscal de las economías avanzas”, asegurar que sigan abiertos los mercados emergentes y “resistir el proteccionismo”, citó EFE.

Atender el hambre

Previamente, las agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) vinculadas con la alimentación instaron a los gobernantes de los países del G-20 a realizar mayores esfuerzos para enfrentar el hambre mundial, que afecta a 900 millones de personas.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (Fida) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) emitieron una declaración en la que expresaron que “la inseguridad alimentaria puede tener repercusiones negativas a largo plazo en las perspectivas de crecimiento de sociedades enteras”, citó Prensa Latina.

“Debe mantenerse la atención a la seguridad alimentaria, quizás muy especialmente en tiempos de crisis financiera e incertidumbre”, manifestaron las agencias de la ONU.

A estas peticiones, se sumaron otras organizaciones no gubernamentales durante una conferencia de prensa realizada paralelamente a las reuniones del G-20 en México. Carlos Zarco, director de la Organización Internacional de Promoción del Desarrollo y Lucha contra la Hambruna (Oxfam) en su capítulo México, dijo que así como se rescatan bancos, existen muchas personas en pobreza alimentaria que también necesitan ayuda, publicó La Jornada.

Durante su declaración, especificó que 150 millones de personas han caído en pobreza alimentaria y nutricional desde el comienzo de la crisis económica en 2008. Además, en 2012 unas 33 millones de personas están en riesgo de caer en esta grave situación si no se resuelve la crisis.