Autor: AVN
4 de junio de 2012.- Los países que integran la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América, entre otros países aliados, denunciarán durante la 42 Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) la degradación que ha sufrido esta instancia al caer en manos de los intereses de Estados Unidos, así como también el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, integrado por la Comisión Interamericana y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Así lo informó este domingo el ministro para las Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, durante el inicio de la Asamblea General de la OEA, que se realiza en Cochabamba, Bolivia.
“Hemos tenido una reunión de cancilleres del Alba y hemos revisado algunos puntos de lo que será esta Asamblea de la OEA en Cochabamba, territorio del ALBA (…). Hemos conversado sobre el tema del cuestionamiento profundo que hay al Sistema Interamericano de Derechos Humanos y de cómo se ha ido derivando y degradando en los últimos años y se ha convertido tanto la Comisión Interamericana como la Corte Interamericana, en instrumentos ejecutores de la política exterior del departamento de Estado de Estados Unidos”, expresó Maduro.
Comentó que durante la reunión “nos hemos puesto de acuerdo en presentar los argumentos y las pruebas que tenemos todos los países del Alba, junto a otros países hermanos de América Latina y El Caribe, sobre la degradación del sistema Interamericano y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”.
“En ese sentido estamos de acuerdo en ir a fondo y convertirlo en un tema central de esta Asamblea“, agregó el canciller venezolano.
Entre tanto, Maduro informó que tanto los países del Alba como sus aliados, también abordaron un tema importante referente al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), que se ha “convertido en un cadáver” de la OEA.
El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, también llamado Tratado de Río, es un pacto de defensa mutua interamericano firmado el 2 de septiembre de 1947 en Río de Janeiro. Según el artículo 3.1 del TIAR, en caso de que se registrara “un ataque armado por cualquier Estado contra un Estado Americano, será considerado como un ataque contra todos los Estados Americanos, y en consecuencia, cada una de las Partes Contratantes se compromete a ayudar a hacer frente al ataque en ejercicio del derecho inmanente de legítima defensa individual o colectiva que reconoce el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas”.
“Hace 30 años cuando fue agredida la Argentina se demostró de manera muy evidente que el TIAR había perdido vigencia. Nos hemos planteado, y el Alba está de acuerdo, en denunciar el TIAR en esta misma asamblea y así se procederá“, enfatizó Maduro.
El canciller comentó que las naciones del Alba y demás países aliados, elaboran un documento central “bien explicativo y sencillo sobre ese tema”.
“Hay temas como la participación en Rio+ 20 y otros que han quedado pendientes y que seguiremos trabajando en el transcurso de todos estos días (…). Tenemos mucho trabajo en el proceso de consolidación del Alba, de la Celac, de Unasur, de la nueva estructura orgánica, con los nuevos principios de integración y de igualdad entre los Estados”, agregó.