
También se discutirá sobre la oleada de violencia que sacude Siria, y el programa energético que lleva adelante Irán.
La Cumbre, que reúne delegaciones de 60 países, se realiza luego que Estados Unidos anunciara su nueva estrategia militar, de utilizar a la OTAN como fuerza para intervenir en países, como sucedió en Libia el año pasado.
En el encuentro también se tocará el tema de la reducción de presupuestos castrenses, adoptados por varias naciones debido a la fuerte crisis económica que atraviesan.
En esta última semana, el tema de Afganistán fue el más debatido, luego que el presidente de Francia, Francois Hollande, señalara que las tropas de su país se retirarían a finales de este año, aunque la OTAN había acordado sacar a los soldados extranjeros en 2014.
Mientras tanto, a Chicago siguen llegando cientos de manifestantes que este domingo volverán a protestar contra la alianza atlántica.
La policía, que activó 12.000 agentes para el encuentro, informó que hasta el momento 12 personas fueron detenidas por participar en las manifestaciones.
Medios locales indicaron que tres ciudadanos, quienes fueron arrestados esta semana en Chicago, fueron acusados judicialmente de conspiración de terrorismo, por lo cual deberán presentarse a los tribunales de la ciudad para prestar declaración.
La cadena televisiva ABC señaló que la policía encontró las bombas caseras durante la redada en el apartamento donde se encontraban las tres personas, aunque los abogados de los arrestados insistieron en que el equipo confiscado por las autoridades fue utilizado para fabricar cerveza.
Los detenidos fueron identificados como Brian Church, Jared Chase y Brent Vincent Betterly.
En la protesta del domingo, los manifestantes reclamarán el fin de la invasión militar a Afganistán y demandarán mayores presupuestos para la construcción de viviendas y para los sistemas de salud y educación.