
Las casi 4 toneladas de marihuana abandonadas en el mar, fueron recogidas por la Guardia Costera y entregadas a la Patrulla Fronteriza, conocida por sus violentos métodos de “cacería” de inmigrantes ilegales provenientes de Centroamérica; sin embargo, a pesar de que EEUU posee diversas instancias gubernamentales de seguridad y control que blindan sus fronteras, estas autoridades expresaron que sólo una embarcación grande pudo abandonar los bultos y que no fue avistada ni recibieron llamadas de socorro.
En su artículo “Narcotráfico: el aliado perfecto de Estados Unidos», el periodista mexicano Michael Gallant Smith, expresa que «según expertos estadounidenses, el narcotráfico mundial representa un comercio al año por 500 mil millones de dólares, que sobrepasa en 42 por ciento la permanencia de 350 mil millones de dólares que circulan fuera de Estados Unidos”.
En Colombia, país económica y militarmente aliado con EEUU, ha aumentado el tráfico y la distribución de drogas ilícitas a otras partes del mundo desde que Álvaro Uribe firmara el Tratado de Libre Comercio con este país. Asimismo, Afganistán, uno de los países agraviados a través de las “guerras preventivas” contra el terrorismo en Medio Oriente, ha mantenido un crecimiento exponencial del cultivo de opio para la exportación de heroína desde que fue invadido por EEUU.