La Radio del Sur/Agencias


12 de mayo.- El movimiento de los “indignados” conmemora este sábado su primer aniversario con una protesta mundial. Democracia real, justicia social, distribución de la riqueza y ética pública son los ejes convocantes.

Las consignas fueron unificadas en el reclamo de democracia real, justicia social, distribución de la riqueza y una ética pública, que es el eje de lo que vienen pidiendo desde que estallaron las crisis económicas-financieras en todo Europa, reportó Télam.

 

En España, donde nació el movimiento, hay previstos actos en las principales ciudades del país, entre los que se destacan la concentración en la tradicional Puerta del Sol de Madrid, donde se creó el movimiento “15M” y congregó a miles de personas durante días, imágenes que dieron vuelta al mundo, informó el diario ABC en su edición digital.

En Grecia, cuya población sufre drásticas medidas de ajuste y está pendiente de la formación de un nuevo gobierno, hay prevista una concentración en la ateniense plaza Sintagma dentro de la movilización “Primavera Global”, organizada por el foro “Ágora de Atenas”.

En Alemania se convocó a una marcha que formará una estrella y partirá de cinco puntos diferentes de la ciudad, para terminar en una concentración en la Fuente de Neptuno, en la plaza Alexanderplatz.

También habrá manifestaciones en Düsseldorf, donde está previsto poner un cerco a la Bolsa, en Munich, Hannover, Gotinga, Erfurt y Bochum, según informó la agencia de noticias DPA.

En Francia, las dos manifestaciones de indignados más importantes tendrán lugar en París, en la céntrica plaza de la Fuente de los Inocentes, donde habrá debates y conciertos, y la restante en la ciudad de Estrasburgo.

Bajo el lema “No somos mercancías en manos de los banqueros”, los parisinos se autoconvocaron asegurando que “el viento de indignación que corre por todo el mundo” y con la convicción de que “votar no basta”.

Antes de las marchas, habrá una serie de asambleas populares dedicadas a diferentes temas como educación, salud, medios de comunicación y justicia.

En Portugal, los indignados agrupados en la plataforma “15 de octubre” también se sumarán a la protesta internacional con una manifestación contra la degradación de las condiciones de vida por las medidas de austeridad.

El movimiento “Occupy London” realizará una marcha en la plaza de San Pablo, en plena City londinense, ocasión en la que los indignados reclamarán frente a instituciones ubicadas en ese distrito financiero, una serie de bancos y compañías privadas que, según ellos, constituyen el uno por ciento “que ocasionó la crisis económica y continúa beneficiándose de ella”.

La organización pidió a sus simpatizantes que lleven una carpa y aseguran que sus métodos de protesta serán “pacíficos y creativos”.

El grupo Real Democracy Now Ireland (RDNI) a su vez, convocó a través de Facebook a concentraciones en Dublín y Cork, las principales ciudades irlandesas, para “tomar” las calles durante una jornada con un claro mensaje: “no somos propiedad de los políticos y banqueros”.

También aboga por una “democracia real y participativa”, que garantice a la sociedad “vivienda, trabajo, cultura, sanidad y educación gratuitas y participación política”.

Los indignados italianos, en tanto, convocaron a una manifestación en Roma a la que llamaron simbólicamente “Olimpíada de los Derechos” y en la que llevarán una antorcha a lo largo del trayecto de un kilómetro desde el Coliseo a las Termas de Caracalla bajo el lema “Resolvamos el desastre”.

En Estados Unidos también habrá marchas en Detroit y Nueva York, donde hace un año más de 10.000 personas se manifestaron por las calles del centro financiero para exigir que los empresarios y los bancos paguen por la crisis que desataron.