
La agencia EFE reseñó datos ofrecidos por la emisora griega Real FM este jueves, que citando fuentes bancarias, informó que los retiros ya alcanzaban los mil millones de euros.
«La fortaleza de los bancos es muy pequeña en este momento», explicó el titular del Banco de Grecia, Yorgos Provópulos, según las actas de las reuniones de los últimos días, hechas públicas por la coalición de Izquierda Radical (Syriza).
Por su parte, el director de la versión en inglés del diario griego Kathimerini, Nick Malkoutzis, declaró a EFE que desde el inicio de la crisis en 2009, los bancos han ido perdiendo una media de tres mil millones de euros (tres mil 815 millones de dólares) en ahorros, cada mes.
En ese sentido, subrayó que no se trata de una situación nueva, aunque ahora la tendencia se haya acentuado. “Las estadísticas del Banco de Grecia indican que en los primeros dos meses del año se retiraron unos diez mil millones de euros en depósitos”, aseveró.
En abril de 2010, los griegos retiraron de las entidades financieras más de ocho mil millones de euros, justo antes de que el país obtuviera su primer rescate internacional.
Agregó que los bancos aún se mantienen vivos por “la fe de algunos ahorradores que no han retirado sus depósitos y el financiamiento del Banco Central Europeo (BCE)”.
Según el acuerdo firmado con la Unión Europea, Grecia debe destinar a la recapitalización de los bancos al menos 50 mil millones de euros (más de 63 mil millones de dólares) de los 130 mil millones (más de 165 mil millones de dólares) del segundo plan de rescate.
La situación se tornó más crítica en la última semana, luego que el BCE negara varias peticiones de inyecciones de capital a los bancos griegos, debido a la misma inestabilidad política.
Europa ha lanzado serias amenazas a Grecia acerca de su posible salida de la zona euro, y los griegos consideran que de cumplirse dichas amenazas, la crisis griega entrará en su fase más alarmante.
