Autor: Despierten
despierten.wordpress.com

12 de mayo de 2012.- Este mundo es una estructura jerárquica piramidal por donde lo mires y ¿quién crees que está en la cúspide?… Anexo esta imagen que me llegó, que propone una idea de cómo se organiza esta gran pirámide:

 

Monopolio del consumo

Vivimos en una época en la que se nos invita a definir nuestra identidad a partir de los productos que elegimos consumir. Lo que ridiculamente nos venden como un ejercicio existencial de libre albedrío, dentro del cual tenemos la radiante autonomía para decidir si vamos a lavar nuestro cabello con un producto de L’Oreal o con uno de Pantene, si vamos a comenzar nuestro día alimentándonos con unas hojuelas azucaradas de Nestlé o con un Corn Pops de Kelloggs, o incluso para elegir si celebraremos nuestra decadencia gastronómica asistiendo al KFC o al Pizza Hut, lo cierto es que esta virtual libertad está acotada a la colosal gama de productos que derraman en el mercado solo diez grandes compañías.

La supuesta libertad simulada que nos sugieren las grandes corporaciones, un escenario repleto de logos, paletas de colores, slogans, y construcciones colectivas en torno a las marcas. Y si lo analizamos objetivamente, no solo no estamos gozando de una libertad –pues el margen de una identidad social más allá de lo que consumimos es mínimo– sino que ni siquiera es que exista una diversidad real, pues aquellas pequeñas marcas que pretendían ofrecer ‘algo diferente’, fueron ya absorbidas por los grandes conglomerados comerciales.

 

Este infográfico que ilustra esta nota, nos sugiere que las siguientes diez corporaciones son dueñas de decenas de marcas que impregnan la cotidianidad de millones de personas alrededor del mundo:

Coca Cola P&G

Pepsico Mars

Kelloggs Unilever

Nestle General Mills

Johnson & Johnson Kraft

Ver imagen más grande.

 

 

Monopolio de medios

Si bien algunas personas podrían objetar que los ojos son la puerta del alma, es evidente que al menos los ojos son la puerta de la mente, conectados a una red neuronal a través de pulsos luminosos. “Quien controla tus pantallas, programa tu mente”, decía Tim Leary parafraseando a Marshall Mcluhan. Al parecer, en Estados Unidos son 6 compañías que controlan las pantallas, y apenas pocas más en el mundo entero.

En la mayoría de los países vemos que los medios están conformados por oligopolios que se protegen de proyectos independientes que quieran partir el pastel. Si a esto añadimos que en gran parte del mundo se ven ampliamente las producciones realizadas por medios estadounidenses, entendemos que vivimos en la uniformediatización del mensaje comunicativo. La diversidad y la multiopción son generalmente una ilusión. Lo que nos hace recordar la definición del infierno de Jean Baudrillard, la perdida de la otredad, el infierno es “la repetición de lo mismo”.

En 1983 habían 50 companías que controlaban la mayoría de los medios en Estados Unidos, según el Media Reform Information, hoy en día existen solamente 6 grandes conglomerados de Big Media que detentan de forma excluyente la potestad mediática.

Las seis empresas que controlan los medios de Estados Unidos son Time Warner, Walt Disney, Viacom, News Corp (de Rupert Murdoch, que controla buena parte d elos medios en Australia y en Inglaterra también) CBS y NBC Universal (General Electric). Áreas que no controlan totalmente como la radio e Internet, ahora están siendo acaparadas también por cuasi monopolios como Clear Channel que tiene más de 100 estaciones de radio en Estados Unidos o Google, Microsoft y Facebook que acaparan buena parte de la red.

 


Time Warner: Home Box Office (HBO)Time Inc.Turner Broadcasting System, Inc.Warner Bros. Entertainment Inc.CW Network (partial ownership)TMZNew Line CinemaTime Warner CableCinemax Cartoon NetworkTBSTNTAmerica OnlineMapQuestMoviefoneCastle RockSports IllustratedFortuneMarie Claire

People Magazine

Walt Disney: ABC Television NetworkDisney PublishingESPN Inc.Disney ChannelSOAPnetA&ELifetimeBuena Vista Home EntertainmentBuena Vista Theatrical Productions Buena Vista RecordsDisney RecordsHollywood RecordsMiramax FilmsTouchstone PicturesWalt Disney PicturesPixar Animation StudiosBuena Vista GamesHyperion Books
Viacom: Paramount PicturesParamount Home EntertainmentBlack Entertainment Television (BET)Comedy CentralCountry Music Television (CMT)LogoMTVMTV Canada MTV2Nick MagazineNick at NiteNick Jr.NickelodeonNogginSpike TVThe Movie ChannelTV LandVH1
News Corporation: Dow Jones & Company, Inc.Fox Television StationsThe New York PostFox Searchlight PicturesBeliefnetFox Business NetworkFox Kids EuropeFox News ChannelFox Sports NetFox Television Network

FX

My Network TV

MySpace

News Limited News

Phoenix InfoNews Channel

Phoenix Movies Channel

Sky PerfecTV

Speed Channel

STAR TV India

STAR TV Taiwan

STAR World

Times Higher Education Supplement Magazine

Times Literary Supplement Magazine

Times of London20th Century Fox Home Entertainment20th Century Fox International20th Century Fox Studios20th Century Fox TelevisionBSkyBDIRECTVThe Wall Street JournalFox Broadcasting CompanyFox Interactive Media

FOXTEL

HarperCollins Publishers

The National Geographic Channel

National Rugby League

News Interactive

News Outdoor

Radio Veronica

ReganBooks

Sky Italia

Sky Radio Denmark

Sky Radio Germany

Sky Radio Netherlands

STAR

Zondervan

CBS Corporation: CBS NewsCBS SportsCBS Television NetworkCNETShowtimeTV.comCBS Radio Inc. (130 stations) CBS Consumer ProductsCBS OutdoorCW Network (50% ownership)Infinity BroadcastingSimon & Schuster (Pocket Books, Scribner)Westwood One Radio Network
NBC Universal: BravoCNBCNBC NewsMSNBCNBC SportsNBC Television NetworkOxygenSciFi MagazineSyfy (Sci Fi Channel)Telemundo

USA Network

Weather ChannelFocus FeaturesNBC Universal Television DistributionNBC Universal Television StudioPaxson Communications (partial ownership)TrioUniversal Parks & ResortsUniversal PicturesUniversal Studio Home Video

 

 

Todos los pueblos del mundo que han lidiado por la libertad han exterminado al fin a sus tiranos.


Simón Bolívar – El Libertador.